A fin de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública de los tres órdenes de gobierno, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones que realizó el Senado de la República a las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental.

 

El documento dispone que los gobiernos estatales que reciban transferencias federales, a las que se refieren dichos fondos, deberán hacer del conocimiento de los gobernados su uso y su fin.

 

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes (PAN), explicó que el trabajo parlamentario fue enriquecido por los senadores, básicamente para robustecer las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas que se deberán cumplir frente a los ciudadanos.

 

Señaló que esta obligación se da a raíz de las nuevas disposiciones que se establecen para el Fondo General de Participaciones, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, el Fondo para la Infraestructura Social y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y el Distrito Federal.

 

Aseguró que la medida servirá para que los ciudadanos puedan saber en qué y cómo se gastan los recursos asignados a las entidades aprovechando las tecnologías de la información a su alcance, lo que permitirá que dicha información sea accesible y oportuna.

 

Ley aduanera

 

En el mismo sentido, los diputados federales también aprobaron las modificaciones a la Ley Aduanera a fin de modernizar y agilizar el despacho de mercancías de importación y exportación.

 

A partir de los cambios, las propias empresas importadoras y exportadoras podrán hacer los despachos de mercancías, de esta forma, se elimina la facultad exclusiva que hasta ahora sólo tenían los agentes aduanales.

 

“Ello permitirá que sean directamente los importadores y exportadores que así lo deseen, quienes participen en las actividades del despacho aduanero de sus mercancías, lo que generará una mayor competitividad a nivel internacional”, señala el documento.

 

Se establece también que los trámites aduanales se podrán realizar en lugares diferentes a los autorizados, así como en horas o en días inhábiles, “siempre que se cumplan los requisitos que establezca el Servicio de Administración Tributaria”, indica el documento.

 

Este dictamen fue avalado con 405 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones; asimismo se turnó al Ejecutivo para su promulgación.