MORELIA. En medio de empujones y desesperación alrededor de 100 personas dieron portazo, durante la ‘master class’ ofrecida por el cineasta y escritor chileno, Alejandro Jodorowsky, esta tarde en el teatro Morelos de esta ciudad.

 

Desde muy temprano a las afueras del teatro, se encontraban cientos de personas ansiosas por la llegada de “El Maestro” como lo llaman, quien pasadas las 16:00 horas hizo su aparición en el recinto sin imaginar el revuelo que causaría en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.

 

Debido a la gran asistencia, el lugar con capacidad para tres mil personas, rápidamente quedó a su máxima capacidad, lo que propició el descontento entre los que quedaron a las afueras del inmueble, que soportaron la espera pese a la lluvia.

 

Ante la negativa y la desesperación, las personas se aglutinaron en las puertas del recinto, comenzando así a empujarse hasta que la seguridad del lugar no pudo impedir el acceso, de alrededor de 100 asistentes que ingresaron al recinto por la fuerza, dando portazo. Mientras que al interior de la sala, Jodorowsky iniciaba su charla con el público, sin percatarse de la trifulca en las afueras.

 

En esta ocasión, el cineasta platicó sobre diversos temas, aunque se le había perdido que se centrara en el cine, prefirió hablar de temas más humanos y de interés general, que redituaron al cineasta todo tipo de halagos.

 

El realizador de cintas como “La montaña sagrada” y “El topo” se encuentra de visita en esta ciudad, con motivo de la presentación de su reciente cinta “La danza de la realidad”, cuya alfombra roja se realizará esta tarde en un complejo cinematográfico.

 

El director chileno estará por un par de días en esta ciudad, para disfrutar del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se realiza del 18 al 26 de octubre.

 

Al enfrentarse al ávido público, el autor de “Psicomagia” dijo: “¡Qué responsabilidad! No sé qué es una clase magistral. No estudié cine, sólo se me ocurrió hacer Fando y Lis. Busqué un camarógrafo, y con un cinturón me amarré tras sus espaldas y lo iba dirigiendo. Les tengo que dar un consejo. ¡No estudien cine!, o se convertirán en esclavos de Hollywood”.

 

Al cuestionarse “¿Qué es el cine?, ¿por qué la libertad está en el cine?, ¿por qué mi inconsciente me llevó a realizar cine?”, el artista chileno respondió: “Tal vez cine es esa fabricación industrial estadunidense o quizá esos súper héroes cretinos, no sé, supongo que sí. Es una industria y hay que distraerse, ¿pero qué nos queda?… Vi Avatar, la cual costó millones de dólares, y no me acuerdo de nada. En cambio vi Un perro andaluz, de Luis Buñuel, y se me quedó para siempre. Entonces pensé: ‘Voy a crear imágenes que cuando las personas las vean no las olviden.”

 

Al ser cuestionado sobre  cuál era su película favorita, sin pensarlo, Jodorowsky respondió que  “La danza de la realidad”,  su última cinta grabada luego de 23 años sin realizar un filme; “no se parece a ninguna película que se haya visto”, aseguró.

 

El Festival Internacional de Cine de Morelia también proyecta cuatro de sus largometrajes: Fando y LisEl TopoLa montaña sagrada Santa Sangre. (Con información de Notimex)