ZAPOPAN. El edil de Zapopan, Héctor Robles Peiro informó que giró instrucciones para clausurar las instalaciones de una empresa, tras la fuga de gas registrada ayer en Loma Bonita y colonias aledañas, que provocó que más de seis mil personas fueran evacuadas.

 

En rueda de prensa, dijo que las instalaciones de la empresa de gas Tomza quedarán clausuradas hasta que garantice o demuestre al municipio que no hay riesgo en la operación del suministro de gas natural, o fallas similares o de otra índole en su red.

 

“Procederemos a la clausura para que no se distribuya gas natural en tanto se garantice que toda la infraestructura que tienen en el municipio se encuentra en las mejores condiciones para su operación”, apuntó.

 

Manifestó que la empresa se hará acreedora a una multa que aún está por determinarse.

 

Dijo que enviarán un oficio a la Comisión Reguladora de Energía, a quien proporcionarán parte de los hechos acontecidos ayer y “solicitamos respetuosamente que se revise la concesión que le dieron a la empresa para introducir gas natural en el municipio”.

 

Precisó que solicitan se valore o revise esta concesión “que se dio en particular en el municipio de Zapopan, derivado de la problemática que se generó”.

 

Detalló que desde hace algunos meses en la administración se evitaba “la continuación de estos trabajos, sobre todo en esta zona donde los vecinos se habían opuesto abiertamente”.

 

Subrayó que a los proyectos anteriores se suma que se detenga el de avenida Aviación, “donde la empresa mete ductos para uso industrial y se tiene la oposición de algunos vecinos”.

 

Explicó que en esta administración se logró de que esa empresa de gas se desistiera de construir 27 mil 403 ductos de gas natural, correspondientes al proyecto de Loma.

 

Indicó que fue en administraciones pasadas, “marzo de 2009, cuando el ayuntamiento otorgó un dictamen técnico procedente a la canalización de una red de distribución de gas natural en un importante polígono de Zapopan, que incluye la zona donde se presentó la contingencia”.

 

Recordó que actualmente se realiza un peritaje de parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

 

Señaló que los procedimientos que se llevan a cabo no son limitativos ya que “una vez que recibamos la información del peritaje, Zapopan llevará acciones jurídicas y administrativas, en primer lugar, para garantizar la integridad y la seguridad de los ciudadanos; y en segundo lugar, para buscar un resarcimiento de daños, si es el caso.”

 

Puntualizó que para conocer si hubo negligencia en el otorgamiento de permisos, se revisará la actuación de la administración y los servidores públicos en los años en que se otorgaron las licencias.