WASHINGTON. La recuperación de la economía mundial mantiene su paso lento, pero en un clima en el que los riesgos a la baja persisten, además de que algunas amenazas nuevas han surgido, advirtió hoy el comité asesor del FMI.

 

Al concluir los trabajos de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Comité Financiero y Monetario destacó los avances en los esfuerzos para impulsar un crecimiento sostenido de largo plazo y reducir la volatilidad, aunque su consolidación enfrenta múltiples retos.

 

“Esto va a requerir manejar cuidadosamente múltiples transiciones, incluyendo normalizar las condiciones financieras globales alcanzar sustentabilidad financiera y rebalancear la demanda”, apuntó el comité en un comunicado.

 

Reiteró además la necesidad de que Estados Unidos resuelva cuanto antes la crisis política sobre el techo de la deuda, que se ha convertido en foco de preocupación, especialmente en las economías emergentes, afectadas ya por una desaceleración en su crecimiento.

 

“Estados Unidos debe actuar con urgencia para responder a la incertidumbre fiscal de corto plazo”, precisó el comité.

 

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo en rueda de prensa que este es un tema que preocupa a los mismos países que han implementado programas de estímulos como Estados Unidos.

 

Política financiera en países emergentes es fuerte, aseguran

 

Respecto a los países emergentes, el comité dijo que aún cuando las tasas de crecimiento se han reducido en relación a las registradas la pasada década sus “fundamentos y el marco de sus políticas financieras son fuertes”.

 

Sin embargo, indicó que ante la persistencia “de los retos estructurales, la reciente volatilidad en los flujos de capital y los nuevos retos creados en muchos países por los mercados financieros, las políticas macroeconómicas, incluyendo los tipo de cambio, deben ser sólidos”.

 

Asimismo hizo notar que la consolidación fiscal “se mantiene como una alta prioridad en los países que registran enormes desajustes fiscales”.

 

En cuanto a las políticas que el FMI deberá promover como parte de su mandato, el comité consideró que se requiere “mayor progreso” para mejorar la transparencia fiscal, combatir el lavado de dinero, el terrorismo financiero y la evasión fiscal, entre otras.

 

“Alentamos al Fondo a examinar estos temas como parte de su monitoreo bilateral y multilateral y trabajar en colaboración con otras instituciones internacionales”, precisó.

 

El comité reiteró igualmente la necesidad de avanzar en el proceso de reforma interna del FMI, cuyo lento avance ha generado malestar entre los países emergentes, que hicieron manifiesta aquí su frustración al respecto.

 

“Nosotros continuamos dando la mayor de las prioridades a la reforma de gobierno del FMI y el sistema de cuotas, para que la credibilidad, legitimidad y efectividad del Fondo mejore”, apuntó.