PARAGUAY

 

Como cada año en esta fecha, los paraguayos compartieron el pasado primero de octubre un contundente guiso de “jopará” para ahuyentar al “Karaí Octubre” (el Señor Octubre), un anciano harapiento que representa la miseria y el hambre en el imaginario popular del país.

 

Es una tradición de origen incierto, pero tanto en bares y restaurantes, como en plazas, mercados y hogares no faltó la olla de “jopará” (mezcla, en guaraní), donde se guisa el poroto con el locro (maíz blanco), toda clase de vegetales y, para los más pudientes, carne de vaca y cerdo.

 

“En octubre todo florece pero se acaban las reservas de las cosechas; ahuyentando al Karaí Octubre garantizamos evitar las vacas flacas para los tiempos venideros”, explicó un representante del Colectivo de Estudiantes y Actores de Teatro de Paraguay, Lorenzo Duarte.

 

Lee la nota completa en nuestra revista digital VIDA+