El presidente municipal de Buenavista, Michoacán, Luis Torres Chávez, informó que a la fecha no ha aterrizado el “programa emergente” que incluía el Programa de Empleo Temporal (PET) para esta zona y que pretendía reactivar esta región cítricola, que desde hace siete meses se ha visto afectada por la presencia de “grupos de autodofensa”.

 

Señaló que aunado a la crisis de inseguridad que se vive en este municipio, existe una “una parálisis” en la economía porque, al no haberse regularizado el corte, empaque y comercialización del limón, no hay derrama económica, “aquí están siendo afectados todos, desde los productores y empacadores hasta el eslabón más débil que son los cortadores, quienes no tienen ingresos para sostener a sus familias”, expresó.

 

El edil sostuvo que ante el clima de inseguridad “ya no hay economía y no hay trabajo”, e informó que en el mes de junio, después del Operativo Federal, la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) propusieron la creación de un “programa emergente” para reactivar la actividad y sobre todo apoyar a los jornaleros, sin embargo, no se ha logrado aterrizar.

 

“Hemos platicado con el delegado de la Sagarpa, (Antonio Guzmán) y me ha dicho que está esperando una instrucción por parte del gobierno federal para poner en marcha este programa en el municipio y de esta forma dinamizar la economía en esta región, vamos a esperar a ver si llega pronto alguna indicación”, agregó.

 

Luis Torres puntualizó que en el municipio de Buenavista la superficie cultivada de limón es de 16 mil hectáreas y antes de la problemática se estaban produciendo diariamente entre 15 mil y 20 mil cajas cada una de 20 kilogramos, sin embargo, ahora no se está produciendo ni la mitad de estas cantidades, “a todos nos afecta esta situación, a productores, empacadores, cortadores, jornaleros y desde luego a las familias”, añadió.

 

Confió en que las dependencias federales como Sagarpay la Secretaría de Desarrollo Social (Sepsol), y la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru) pronto puedan aplicar el “programa emergente”, ya que éste, -dijo-, “es verdaderamente urgente, el pueblo de Buenavista ya no puede esperar más”.

 

Pérdidas económicas

 

En su momento, Sergio Ramírez Castañeda, presidente nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, informó que debido a los problemas de inseguridad durante los meses de febrero a mayo se registraron pérdidas por el orden de los 90 millones de pesos, ya que fueron mil toneladas diarias las que no se obtuvieron en los días de corte.

 

Cabe destacar que un 35 por ciento de la citricultura del estado se ubica en los municipios de Tepalcatepec, con 5 mil hectáreas cultivadas y Buenavista, con 16 mil hectáreas.