LAMPEDUSA, Italia. Los sobrevivientes de un naufragio que mató a unos 111 inmigrantes africanos se aferraron a botellas de agua vacías para evitar ahogarse y estaban empapados de gasolina, dijo el viernes un pescador italiano.

 

El residente de Lampedusa Vito Fiorino dijo que fue el primero en cruzarse con decenas de inmigrantes esparcidos en el Mar Mediterráneo cuando acudió a pescar al despuntar el día. Algunos no tuvieron fuerza para agarrar el salvavidas que le fue arrojado y le dijeron que durante tres horas lucharon para mantenerse con vida.

 

“Parecía la escena de una película, algo que uno espera nunca ver”, indicó a The Associated Press.

 

Fiorino dijo que alertó a la Guardia Costera italiana y otras embarcaciones cuando se topó con los desesperados inmigrantes poco antes de las 7:00 de la mañana del jueves. Junto con sus amigos rescató a 47 personas en su embarcación de 10 metros (32 pies) de eslora.

 

El viernes, embarcaciones de la Guardia Costera italiana con buceadores partieron de Lampedusa en busca de más cadáveres, pero una mar picada dificultó sus labores.

 

La embarcación de 20 metros (66 pies) de eslora llevaba inmigrantes de Eritrea, Ghana y Somalia, según el servicio de guardacostas. Comenzó a hacer agua y luego se incendió cerca del puerto de Lampedusa, dijeron las autoridades.

 

El fuego sembró el pánico entre los ocupantes de la embarcación, que se agolparon en un costado haciendo que volcara, y cientos de hombres, mujeres y niños, muchos de los cuales no sabían nadar, fueron arrojados al mar.

 

“Los inmigrantes nos dijeron que eran unos 500”, indicó a los reporteros Verónica Lentini, funcionaria de la Organización Internacional para los Inmigrantes. “La embarcación volcó y cayeron al agua, pero muchos de ellos quedaron atrapados dentro del barco”.

 

Tragedia en Lampedusa debe ser llamado de atención para gobiernos: ACNUR

 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) afirmó hoy que la tragedia del barco que naufragó debe de servir como una llamada de atención.

 

“Hay algo fundamentalmente equivocado en un mundo donde las personas necesitadas de protección tengan que recurrir a estos peligrosos viajes. Esta tragedia debe servir como una llamada de atención”, aseguró a periodistas el titular del ACNUR, Antonio Guterres.

 

“Esto refleja la importancia de que los refugiados encuentren vías legales para acceder a territorios donde encuentren protección”, subrayó.

 

La portavoz del ACNUR, Melissa Fleming, dijo por su parte en rueda de prensa que la mayoría de las muertes frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa se atribuyen a que la mayoría de las personas a bordo no sabían nadar y no llevaban chaleco salvavidas consigo.

 

Según relató Fleming, otros seguían desaparecidos, presuntamente atrapados en el interior de la nave. Señaló que en estos momentos los esfuerzos se centran en ayudar a los sobrevivientes.

 

De acuerdo con datos del ACNUR, entre los 155 sobrevivientes se encontraba un nacional tunecino que está detenido en Italia bajo sospecha de ser el responsable de trasladar a los migrantes. El resto de las personas rescatadas son de Eritrea.

 

Entre ellos se encontraban 40 niños no acompañados de entre 14 y 17 años, y seis mujeres. “Estaban agotados y en un estado de shock”, lamentó.

 

Fleming informó que los sobrevivientes habían sido trasladados a un centro de acogida cerca de la costa, que de por sí ya está superpoblado con alrededor de otras mil personas incluyendo algunos ciudadanos sirios y palestinos.

 

El ACNUR se reunirá con los sobrevivientes de este último accidente y proporcionará asesoramiento sobre los procedimientos de asilo.