La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) permitió a las operadoras de fondos de pensiones realizar inversiones en derivados, como swaps, en instrumentos de deuda y en bienes raíces para proteger el ahorro de los trabajadores de la volatilidad de los mercados financieros.

“La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro autorizó adecuaciones al Régimen de Inversión de las SIEFORE, con el fin de ampliar las posibilidades de inversión de la cartera y posibilitar una mayor diversificación del ahorro de largo plazo de los mexicanos”, informó.

 

El organismo encargado de vigilar el fondo de pensiones de los trabajadores agregó que se incorporan al régimen de inversión nuevas alternativas financieras de cobertura en aras de brindar mayores herramientas defensivas a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para que brinden mayor seguridad a los recursos de los trabajadores.

 

Según el Banco de México, el ahorro de los trabajadores en las Siefores perdieron 26 mil 400 millones de pesos de julio a agosto de este año.

 

Los datos del banco central revelan que las inversiones en valores internos o de renta fija y gubernamental, así como inversión en otros instrumentos son los que tuvieron las pérdidas más importantes.

 

“Se permitirán operaciones derivadas tipo swaptions, que incluyen opciones sobre swaps, opciones sobre futuros y opciones sobre forwards, así como futuros sobre swaps, las cuales brindarán valor de la inversión durante periodos de volatilidad, es decir ante variaciones en tipo de cambio, tasas de interés, bolsas de valores, entre otros”, dijo Consar.

 

Una vez que la regulación de Banxico sea publicada y que las Afores estén satisfechos con las normas prudenciales que les son requeridas, las operaciones de inversión contribuirán a mejorar la administración de riesgos y facilitarán mantener inversiones a largo plazo, señaló.

 

“Las inversiones tendrán una importancia creciente en México, puesto que son un vehículo eficaz y rápido para canalizar inversiones a proyectos productivos, a la vez que a los recursos pensionarios les permite participar en el financiamiento de proyectos de largo plazo”, comentó el organismo presidido por Carlos Ramírez Fuentes.

 

Ante el acelerado crecimiento de los recursos en el Sistema de Ahorro para el Retiro y la necesidad de promover una mayor diversificación de la cartera de las SIEFORE, se amplía la definición de instrumentos estructurados para incluir los instrumentos de deuda cuya fuente de pago proviene de activos reales, explicó.

 

“Estos instrumentos son usados para financiar un proyecto real específico (a diferencia de otros valores de deuda que tiene fines generales como gastos, salarios), además de que contribuirán al financiamiento de empresas y a la creación de empleo”, expuso.

 

La Comisión recordó que la inversión en FIBRAS fue autorizada en 2008 para las SIEFORE 2 a 4 para financiar infraestructura y bienes raíces.

 

A partir de la primera emisión de FIBRA Uno el 18 de marzo de 2011, las FIBRAS han crecido de manera significativa alcanzando un monto total emitido de 90 mil 535 millones de pesos al cierre de septiembre de 2013.

 

“Las AFORE han participado activamente en este mercado (16.7% del total colocado). Por ello, la Junta de Gobierno autorizó permitir a las SIEFORE Básica 1 invertir hasta por un 5% de los activos administrados en FIBRAS”.

 

“Por primera vez, se permitirá a las SIEFORE invertir en el sector de Real Estate Investment Trusts listados en mercados reconocidos dentro de los límites de inversión vigentes para esta clase de activo”, dijo.

 

La diversificación de las operaciones de las afores dará mejores herramientas defensivas ante futuros ciclos de volatilidad, lo que contribuirá a una mayor seguridad de los recursos, añadió