Aunque el PRD presentó recientemente su propuesta de reforma político-electoral, algunas corrientes perredistas no están del todo conformes con algunas propuestas incluidas en la iniciativa, tal como la creación de un Instituto Nacional Electoral (INE) o “Súper IFE” (Instituto Federal Electoral) que se encargue de organizar tanto las elecciones federales como las locales. Además, las corrientes perredistas rechazan la propuesta de la dirigencia del sol azteca de aprobar la reelección de diputados y presidentes municipales.

 

Entrevistado por 24 HORAS, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandro Sánchez Camacho e integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), confirmó que la propuesta político-electoral es un asunto que generó inconformidad en el grupo parlamentario del sol azteca.

 

Como integrante de la corriente liderada por René Bejarano, el perredista exigió que se revisen algunos temas, por ejemplo la reelección y la conformación de un INE. “En la reelección de diputados y presidentes municipales no estamos de acuerdo o en este tema del Instituto Nacional Electoral tampoco estamos de acuerdo, de tal forma que eso será parte de la discusión que en los próximos días harán nuestros legisladores”.

 

Otra propuesta que también se discute en el Poder Legislativo, es la reforma hacendaria, en la que los perredistas celebran que no se incluye el IVA en alimentos ni medicinas, pero rechazan rotundamente que se graven con impuestos a las colegiaturas y exigen que se toque a fondo los puntos sobre las empresas evasoras de impuestos.

 

“En la reforma hacendaria es importante que no viene IVA en comida ni alimentos, pero eso no es una voluntad de Peña Nieto, sino que es fruto de la inconformidad popular que generaba esa medida”, recalcó.

 

Sánchez Camacho fijó la postura general del PRD, un definitivo no a la reforma energética impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ya que los perredistas la califican como una propuesta privatizadora del sector energético.

 

“La reforma energética no la vamos a aprobar como la presentó el gobierno federal, hay un intento de privatización de Pemex, también en la reforma hacendaria”, reiteró.

 

El secretario general reconoció que hay una resistencia de varias corrientes para seguir apoyando al Pacto por México, como la de los bejaranistas (Izquierda Democrática Nacional) a la cual él pertenece.

 

“Es una de las inconformidades porque el Pacto hace una sustitución del parlamento en este caso de los representantes populares, de tal forma que este es un asunto de las inconformidades, pero el otro más grave es el contenido del Pacto por México, que en el fondo es la intención de la derecha de privatizar Pemex”, sostuvo.

 

“Aunque hay gente del PRD que participa en el Pacto por México, en el cual nosotros no estamos de acuerdo, pero todas las voces y expresiones del PRD coinciden que no se está de acuerdo con la privatización de Pemex”, respondió al ser cuestionado sobre una posible división por la aprobación de la reforma energética.

 

 “En la reforma hacendaria es importante que no viene IVA en comida ni alimentos, pero eso no es una voluntad de Peña Nieto, sino que es fruto de la inconformidad popular que generaba esa medida”

Alejandro Sánchez Camacho, Secretario general del PRD