ruben-hernandezEl estado de Yucatán se ha distinguido en los últimos años por una estrategia sostenida de promoción turística, sustentada en la difusión de sus atractivos naturales y culturales, ponderando en este rubro la riqueza de la gastronomía tradicional.

Ahora, varios restaurantes y hoteles en el estado han sido merecedores del reconocimiento Tesoros de México que otorga la Secretaría de Turismo federal con el propósito de impulsar la excelencia en los servicios turísticos que promueven la riqueza de la cultura mexicana.

El restaurante La Tradición y el hotel Casa Azul, en Mérida; así como las haciendas yucatecas Itzincab de Cámara, Misné, San Antonio Millet, San José, Santa Rosa, Temozón y Xcanatún han recibido tal distintivo siendo las primeras empresas en Yucatán portadoras de este reconocimiento.

DSC_8115

La distinción fortalece las estrategias del estado por diversificar la oferta turística de Yucatán y hacerla más competitiva para su ingreso a nuevos mercados.

Requistos

SanAntoniodeMilletEntre los requerimientos que se tienen que cumplir para formar parte del programa se encuentra contar con entornos de alto valor natural o paisajístico, y aplicar una cultura de sensibilidad y compromiso para atender las necesidades del cliente.

Asimismo, se busca mantener la atención oportuna y vocación de servicio, tener infraestructura coherente con la propuesta de valor del modelo Tesoros de México, sumar como mínimo dos años de operación, y ostentar un nombre del establecimiento que evoque la naturaleza misma del esquema.

Temozón2El programa Tesoros de México se enfoca a hoteles y restaurantes que se ubiquen en centros o zonas de valor histórico o patrimonial; en entornos de alto valor natural, además de paisajístico, si es el caso.

En el caso de los hoteles, los lineamientos son que deben contar con un proyecto arquitectónico y de interiores; habitaciones con superficie mínima de 25 m2 y al menos 60% del área de construcción total debe ser identificada como obra auténtica.

En cuanto a los restaurantes, deben ser establecimientos certificados con el Distintivo H. El diseño del menú deberá integrar elementos de la cocina mexicana, resaltando personalidad propia identificable en la imagen y sazón de la oferta gastronómica. En ese sentido, 60% del menú debe ser platillos mexicanos y la integración de vinos mexicanos, debe ser al menos de 10 etiquetas nacionales. Asimismo, 25% de las bebidas debe ser representativo de México.

cochinita

Las empresas yucatecas ahora reconocidas obtuvieron 82% de calificación en la rigurosa evaluación de sus estándares de servicios, características arquitectónicas y oferta gastronómica.

En este proceso, que incluyó etapas de consultoría y capacitación para que consiguieran el distintivo, se invirtieron recursos federales y estatales por 770 mil pesos.

XcanatunActualmente existen más de 120 establecimientos de ese tipo en 10 estados de la República, a los cuales se integran los de Yucatán, de acuerdo con la propuesta generada en 2011 que planteó la inclusión al programa de esta entidad, junto con Jalisco, Querétaro y el Distrito Federal.

La esencia del programa, de acuerdo con la Sectur, se centra en entidades que ofrecen una experiencia extraordinaria en ambientes mexicanos con personalidad, autenticidad, originalidad, confort, quietud, sofisticación y lujo, para aquellos clientes que buscan exclusividad y excelencia”.