Un grupo de ex trabajadores migrantes mexicanos (braceros) que laboraron en los Estados Unidos entre 1942 y 1964, se manifestaron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados a fin de reclamar la indemnización que prevé la Ley que administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

 

De acuerdo con los inconformes, la Secretaría de Gobernación (Segob) ha cumplido con la indemnización de unos 50 mil braceros, a pesar de que la mencionada ley establece que tendrá vigencia “hasta el cumplimiento de su objetivo”.

 

Aun cuando se inició un proceso para entregar 38 mil pesos a varios miles de ex trabajadores migratorios, los inconformes citan que el proceso de indemnización quedó trunco y debe concluirse a los que todavía faltan.

 

Los inconformes explicaron a 24 HORAS que a lo largo de su permanencia en el país vecino, les fue retenido un porcentaje de su salario que el gobierno de México debió devolverles a su regreso. Sin embargo, ese dinero nunca apareció y es el motivo de su reclamo, como un derecho del que fueron privados.

 

Del grupo de aproximadamente cien quejosos, procedentes de diversas entidades del país, una comitiva compuesta por 20 ex braceros fue atendida por el legislador Silvano Aureoles Conejo, coordinador parlamentario del PRD, quien escuchó sus demandas por casi una hora.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro se comprometió con los ex braceros a entablar una reunión con autoridades de la Segob para que atiendan las demandas y reciban finalmente el pago requerido.

 

Evaden a Policía Federal

 

Lo que no pudieron hacer los profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo hicieron los ex braceros, a pesar de que las calles y avenidas aledañas a la Cámara de Diputados continúan custodiadas por efectivos de la Policía Federal desde hace un mes.

 

Ante el platón de profesores disidentes, que obligó a cambiar de sede el 28 de agosto, el presidente de la mesa directiva en turno, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), solicitó al titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, garantías para que los legisladores pudieran cumplir con sus funciones.

 

Desde esa fecha las inmediaciones del recinto legislativo de San Lázaro se encuentran custodiadas por las autoridades federales quienes solicitan identificar a cualquier persona que desee ingresar a las colonias aledañas a la Cámara de Diputados.