Las normas “no son negociables”, por lo que no habrá marcha atrás en la reforma educativa, con la cual “el Estado recupera de los poderes fácticos la rectoría en la materia”, afirmó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, durante una conferencia en la Cámara de Diputados.

 

Afirmó que las autoridades educativas de cada entidad están obligadas a hacer cumplir, sin excepción, la reforma educativa ya aprobada por el Congreso de la Unión.

 

Explicó que la educación es una demanda social inherente a toda persona, de la cual dependen los demás derechos, “si un Estado no la garantiza, está cerrando la puerta a la posibilidad, cumplimiento y vigencia del resto de los demás derechos humanos”, dijo.

 

Por estas razones, desde el inicio de la actual administración federal, en diciembre pasado, se concibió una reforma educativa que promoviera la reasunción de la rectoría del Estado en la materia, manifestó.

 

Chuayffet Chemor expuso que en los primeros diez meses de gestión de la administración federal actual, el sistema educativo nacional “ha comenzado su transformación” y atiende a casi 36 millones de alumnos.

 

Señaló que la cobertura de la educación básica es del 96 por ciento del total de población de tres a 14 años de edad; se han modificado las reglas de evaluación a los alumnos y se ha puesto en marcha el Programa Escuela Digna, “para que los planteles cuenten con agua, luz, mobiliario e instalaciones decorosas”.

 

Además, se han incrementado las escuelas de tiempo completo, al pasar de seis mil 700 a 15 mil 300, se han otorgado 5.2 de los ocho millones de becas que proporciona el gobierno federal y están por otorgarse 240 mil computadoras a alumnos de Sonora, Colima y Tabasco.

 

El funcionario indicó que en el ciclo escolar 2012-2013, se atendió a 1.2 millones de estudiantes indígenas en los niveles de preescolar y primaria, a los cuales se les entregaron más de 5.6 millones de libros de texto gratuitos.

 

Señaló que la cobertura de la educación básica es del 96 por ciento del total de población de tres a 14 años de edad; se han modificado las reglas de evaluación a los alumnos y se ha puesto en marcha el Programa Escuela Digna, “para que los planteles cuenten con agua, luz, mobiliario e instalaciones decorosas”.

 

Además, se han incrementado las escuelas de tiempo completo, al pasar de seis mil 700 a 15 mil 300, se han otorgado 5.2 de los ocho millones de becas que proporciona el gobierno federal y están por otorgarse 240 mil computadoras a alumnos de Sonora, Colima y Tabasco.

 

Agregó que mañana jueves dará comienzo el censo planteado en la reforma, que servirá de base para el servicio de información y gestión educativa; y se ha preparado un programa de apoyo a las entidades de mayor atraso educativo en el país, para que en el país exista una normalidad escolar mínima.

 

“La reforma educativa apenas comienza; hay mandatos de ley para revisar el modelo educativo, los planes y programas de estudio y el fortalecimiento de nuestras normales, los vamos a cumplir en un debate nacional que incluya a todos los agentes de la educación, para llegar a buenos resultados”, subrayó.