Las diversas entidades del país y sus respectivos municipios podrán acreditar deuda ante instituciones financieras, siempre y cuando los diversos Congresos locales lo aprueben por mayoría calificada.

 

Julio César Moreno Rivera (PRD), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que la reforma en materia de deuda de estados y municipios no busca impedir o limitar los empréstitos de las entidades, sino regular y transparentar su contratación.

 

“Se avanza en materia de transparencia, ya que los órdenes de gobierno estarán obligados a inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un Registro Público Único y la ciudadanía podrá conocer los montos de deuda, el acreedor, la tasa de interés, el plazo para el pago y la garantía o fuente de pago”, preciso en entrevista.

 

El diputado perredista explicó en tribuna que la deuda se realiza con la finalidad de cubrir el déficit presupuestal que tienen la mayoría de los estados, pero no existía una homologación para los criterios de su adquisición, ejercicio y aplicación.

 

Subrayó que la deuda pública no era sujeta a evaluación, rendición de cuentas, ni la participación de la opinión pública.

 

“Se observó que los malos manejos contribuyeron a que algunas de las Entidades Federativas se endeudaran en forma irresponsable”, dijo.

 

Por ello, agregó, resulta indispensable establecer límites en la Constitución Política que establezcan las bases para vigilar el correcto desempeño y la capacidad de pago del endeudamiento en los diferentes niveles de gobierno.

 

La iniciativa fue aprobada por unanimidad, con 455 votos a favor, por lo que dicho documento será enviado al Senado de la República para su posible aprobación.