México requiere de un “mercado interno fuerte” para lo cual la Secretaría de Economía trabaja en regular y normar la importación de vehículos usados, aseguró su titular, Ildefonso Guajardo Villarreal.

 

El funcionario destacó, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta de transmisiones de Tipo Continuamente Variables (CVT) de la empresa automotriz Honda, en Celaya, Guanajuato, que la SE busca construir las mejores condiciones del mercado financiero para utilizar sus instrumentos y vender más coches en México a través de un sistema financiero más competitivo, efectivo y con tasas de interés más bajas.

 

Precisó que la construcción de la planta tendrá una inversión inicial de 470 millones de dólares, contará con capacidad anual de producción de 350 mil transmisiones y generará mil 500 empleos.

 

Ante directivos de la empresa, encabezados por el vicepresidente de Honda Motor, Tetsuo Iwamura, empresarios y proveedores, Guajardo Villarreal destacó que “la estrategia de Honda es que ha entendido perfectamente los signos del comercio internacional.

 

Recordó que la industria automotriz representa 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero nacional y 18 por ciento del empleo generado en la manufactura mexicana y que 30 por ciento de las exportaciones de México son generadas en el sector automotriz y una tercera parte de las importaciones que hace Estados Unidos en esta materia tiene origen mexicano.

 

Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, señaló que “con Honda en Celaya, en los próximos cinco años, dos de cada 10 vehículos que se fabriquen en México saldrán de la entidad, lo que supondrá alcanzar al mediano plazo una producción de 620 mil vehículos al año sólo en el estado”.