Dicen aficionados al boxeo que la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Floyd Mayweather fue aburrida, no hubo la intensidad que se esperaba, sin embargo el combate rompió todos las marcas de audiencia para una pelea, superó a las históricas de JC Chávez (el bueno, o sea el papá) en los años 90. La patriotera pelea del mexicano alcanzó 41.1 puntos de audiencia, lo que equivale a que 8 de cada 10 hogares, 22 millones de seres humanos en México estaban al pendiente. Tan sólo en el sitema de mercadeo de pago por evento la pelea produjo 150 millones de dólares.

 

Otros opinan con sarcasmo que la “falla técnica” de Dish la noche del 14 de septiembre, apenas en el asalto número dos de la pelea, cuando la imagen del Canal 5 de Televisa (transmitida por Dish) se congeló eternamente, libró a su desilusionada audiencia de ver una pelea chafa. Y con rasero similar se puede analizar la carta de Televisa a los nuevos reguladores del IFT pidiendo frenar a Dish por aquello del “must carrier” y “must offer” que según la empresa de Emilio Azcárraga ha sido ventajosamente mal interpretado por MVS de Joaquín Vargas para subir a su programación los canales abiertos de Azteca y Televisa cuando aún, insisten, hay temas y detalles por aclarar al respecto.

 

Y ya para cerrar este capítulo boxístico desangelado, vale la pena recordar la encuesta sobre consumo en medios electrónico de julio pasado hecha por el periódico Reforma donde el Box como espectáculo, empata con el futbol como atractivo de las audiencias.

 

Azteca propone, usted dispone

 

Dice Televisión Azteca que es una apuesta a la capacidad, a nuevos formatos y a la inteligencia del espectador lo que “Azteca Opinión” propone a través de 27 nuevos programas de 13 minutos de duración cada uno, una hora, cuatro espacios cortos, de alto impacto, que ofrecerán novedad, calidad, análisis y expansión  hacia sus plataformas de internet y Total Play.

 

“Azteca Opinión” toma y moderniza programas ya consolidados como “La entrevista con Sarmiento”, “Katia 360” con Katia D´Artigues o “Animal Nocturno” de Ricardo Rocha que se integran y suman a estrenos como: “Aquí entre amigos” con Carlos Alazraky y Francisco Martín Moreno, “Tocando Vidas” con Esteban Moctezuma, “La de 8″ con Eduardo Ruíz Healy, Lourdes Mendoza y Horacio Villalobos”, “México Confidencial” con Jorge Fernández Menéndez, Pablo Hiriart y Ezra Shabot, “A Quemarropa” con Francisco Garfias, Estela Livera y Jairo Calixto Albarrán o “Los Despachos del Poder” con Alberto Tavira.

 

“Azteca Opinión” se constituye como una de las apuestas más serias por plantear al espectador de canales abiertos, contenidos en formatos breves. Se trata de ofrecer al filo de la media noche una opción distintiva para generar interactividad con quienes los miren en las distintas pantallas de televisión, computadora y móviles.

 

Y también Fox

 

Pero no la cadena estadounidense, sino el mismísimo ex presidente Vicente Fox debuta como protagonista en Televisión Azteca, “La era de las definiciones”  un espacio a las 23:20 donde e se debatirán temas conducidos por el hombre de las botas. El primer tema: La despenalización de la mariguana, tema polémico en el cual Fox ha logrado posicionarse y hasta marcar agenda.

 

The Simpsons

 

Fox, ahora sí, la productora de televisión de Estados Unidos, anuncia que comercializará reestrenos de su popular comedia animada “The Simpsons”. Esta posibilidad de obtener mayor rentabilidad para los personajes amarillos, va dirigido a otros canales de cable y satélite y abre la posibilidad a un negocio de mil millones de dólares para sus creadores. Canal FX lleva mano en la fila y le Comedy Central, de Viacom la segunda. The Simpsons, lleva 24 temporadas, con cerca de 530 episodios hasta la fecha.