El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) acatará todas aquellas leyes que emanen de la discusión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y más aún aquellas que sean relativas a los derechos humanos.

 

En días anteriores la Corte determinó que los tratados internacionales en materia de garantías individuales a los que se ha suscrito México están a la par de la Constitución, salvo las restricciones pertinentes cuando se contravenga a la Carta Magna.

 

“Las sentencias de la Corte, las sentencias del Poder Judicial Federal no se discuten, se acatan…Las acataremos en los términos en que se manden las sentencias (de amparo).

 

El Pleno de la Corte también fijo que cuando el quejoso se inconforme con una determinación de algún Tribunal Colegiado por un amparo directo, se someterá a una nueva discusión ante alguna de las salas del Máximo Tribunal, siempre y cuando se trate de presuntas violaciones a los derechos humanos

 

En este sentido el magistrado presidente, Edgar Elías Azar detalló que el órgano a su cargo no discute esas resoluciones, y que sólo las aplica como ordena la ley, y en caso de que se determine que un amparo en contra de una sentencia dictada por el juez de primera instancia sea revocada a través del amparo las acatarán de forma irrestricta.

 

“Yo soy muy respetuoso del tema de las decisiones de la Corte, porque, finalmente, es nuestro máximo órgano jurisdiccional, y todos tenemos que respetar esa institución que nos ha generado tanta paz, y, sobre todo, tanto estudio, y que nos ha apoyado tanto a todos los jueces, por la jurisprudencia que ha generado”, dijo Elías Azar.