En medio de las movilizaciones y negociaciones del gobierno federal con los integrantes de la CNTE, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, mantiene un diálogo con sus homólogos estatales en Mazatlán, Sinaloa para discutir la agenda del sector, en la que se incluyen la reforma educativa y sus leyes secundarias.

 

Fuentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmaron que el funcionario llegó ayer al puerto para sostener el encuentro que cada mes y medio se realiza con los secretarios de educación de las 31 entidades y el Distrito Federal, como parte de las actividades del Consejo Nacional de las Autoridades Educativas (Conaedu).

 

De acuerdo con la agenda programada para este viernes, los funcionarios discutirán las tres leyes recién aprobadas en el Congreso de la Unión, además de temas como el programa de becas, la matrícula estudiantil y otros problemas de la educación básica, media superior y superior.

 

Hasta el cierre de esta edición, el tema de las movilizaciones del magisterio en al menos 22 estados del país en las últimas semanas no estaba incluido en la agenda de la reunión que arranca hoy concluye el sábado al mediodía.

 

Chuayffet llegó a Mazatlán después de entregar títulos y cédulas profesionales a egresados del Conalep del Estado de México, donde aseguró que “el gobierno de la República, el gobierno de Enrique Peña Nieto puede ser tolerante, pero no cederá frente a este compromiso constitucional”, en alusión a las protestas por la  legislación aprobada.

 

En medio de las movilizaciones por parte de los integrantes de la CNTE, en las últimas tres semanas las apariciones públicas de Emilio Chuayffet se limitaron a dos actos encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto en Morelos y el acto realizado ayer en el Estado de México.

 

Sobre su ausencia en las negociaciones entre la Segob y el magisterio disidente, el funcionario declaró a medios electrónicos que su contraparte legal es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige Juan Díaz de la Torre.

 

A su vez, Juan Díaz de la Torre, presidente y secretario general del sindicato, ha participado únicamente en eventos privados, a pesar de que en los últimos días maestros integrantes del sindicato institucional se movilizaron en contra de la reforma educativa.

 

Sobre el conflicto, la oficina de Díaz de la Torre dijo que por el momento no habrá un posicionamiento, ya que el presidente se encuentra en una gira de información.