CONSEJOS

 

COMO LIDERAR DURANTE UNA CRISIS

 

Cuando lidera en una situación de éxito o fracaso bajo presión de tiempo, podría preguntarse si debe tomar el mando o dedicar tiempo a facultar a otros. Puede hacer ambas cosas. A continuación algunas acciones que son tanto directivas como de empoderamiento.

 

ESTABLEZCA UNA VISIÓN QUE INFUNDA REALISMO Y ESPERANZA. Evalúe la situación y cómo es probable que evolucione. Al mismo tiempo, articule la posibilidad de triunfar contra todo pronóstico.

 

INVITE A LAS PERSONAS. Establezca límites claros sobre quién está dentro y quién fuera del equipo principal, pero también invite colaboradores útiles. Las personas tal vez tengan que trabajar en disposiciones fluidas y cambiantes, rotando dentro y fuera de equipos conforme evolucione la situación.

 

COMPROMÉTASE. Sumérjase y comience a hacer el trabajo. Lidere una ejecución disciplinada y coordinada mientras fomenta de paso la innovación a través de la experimentación y el aprendizaje.

 

RECONOZCA SU MOMENTO DE OBLIGACIÓN

 

Las personas que abordan grandes problemas exitosamente a menudo están motivadas por un evento o momento específico en sus vidas en que se sintieron obligadas a actuar. Estos “momentos de obligación” puede motivarlo a comenzar a trabajar sobre un problema y a continuar cuando podría sentir ganas de rendirse. Nos ayudan a dar forma a carreras y vidas significativas. A continuación, cómo reconocer su propio momento de definición de misión:

 

ES FUERTE. La experiencia evocará sentimientos fuertes. El propio momento no necesariamente debe ser dramático, pero lo que le hace sentir sí lo es.

 

ES PERSONAL. Los momentos de obligación a menudo están conectados a experiencias propias, o a las de las personas que más le importan.

 

SE ARRAIGA. Estos momentos normalmente gritan que les ponga atención, colándose en la mente cuando está ocupado en sus propios asuntos; sentado en el sofá, mirando la televisión o tratando de dormir.

 

LLEGUE A TIEMPO A LAS REUNIONES

 

Cuando puede enviar un mensaje de texto o correo electrónico a un colega para comunicarle que llegará tarde, es fácil postergar reuniones. Esta comunicación rápida es útil cuando está inevitablemente retrasado, pero abusar de ella tiene costos. Un estudio descubrió que las tardanzas de los empleados cuestan 9,000 millones anuales de libras esterlinas a la economía del Reino Unido. Hay algo que se puede decir sobre la anticuada puntualidad. Hace 60 años, era importante cumplir los compromisos porque había menos oportunidad de reprogramar sobre la marcha. Pero hasta en esta era de tecnologías que permiten estar siempre conectado, ser puntual es importante. Lo mantiene enfocado. Transmite a los demás que usted es de confianza. Y muestra respeto por las personas que no tienen que perder su tiempo esperándolo.

(Adaptado de “Old-School Business Practices Worth Bringing Back”, de John Coleman).

 

PRIMERO CONSTRUYA CONFIANZA

 

Hoy en día la mayoría de los líderes enfatiza su eficiencia, fortalezas y credenciales, pero nada de eso importa si la gente no confía en usted. Gánese a la gente con calidez. A continuación, cómo hacerlo:

 

UTILICE EL TONO CORRECTO. Hable con un tono y volumen bajo. Apunte a un tono que sugiera que se está poniendo al nivel de la gente y que está siendo completamente honesto.

 

VALIDE SENTIMIENTOS. Si demuestra a sus empleados que básicamente tiene la misma visión del mundo que ellos, no sólo demuestra empatía sino también, desde su punto de vista, sentido común. Si quiere que sus colegas lo escuchen y coincidan con usted, primero concuerde con ellos.

 

SONRÍA, Y SIÉNTALO. Sonreír es contagioso. Si la gente lo ve con una sonrisa radiante, es probable que también sonría. Pero una sonrisa educada no engaña a nadie. Para proyectar calidez, debe sentirla.

(Adaptado de “Connect, Then Lead”, de Amy J.C. Cuddy, Matthew Kohut y John Neffinger).

 

CREE INFOGRAFÍA EFECTIVA

 

La información es más fácil de entender cuando se presenta visualmente. Pero a veces los diseñadores quedan atrapados en el ejercicio de hacer algo bonito y se olvidan de hacerlo funcional. A continuación dos cosas a tener en cuenta al crear una infografía:

CONOZCA A SU AUDIENCIA. No puede ayudar a que sus espectadores tomen una decisión a menos que sepa qué es lo que están buscando. Pregúntese: ¿Cómo leerán e interpretarán la información? ¿Qué es lo que ya saben y qué es lo que desean descubrir?

 

NARRE UN CUENTO. El gráfico y el rango de datos correctos deben transmitir una narrativa apremiante. Cree una imagen que ayude a los espectadores a observar, comprender y darle sentido a la información.

(Adaptado de “The Three Elements of Successful Data Visualizations”, de Jim Stikeleather).

 

+++

 

TEMAS DE CONVERSACIÓN

 

CÓMO FUE QUE NOMBRES PECULIARES DE EMPRESAS NUEVAS SE CONVIRTIERON EN UNA ESTÉTICA DE INTERNET

 

102: Hay 102 empresas nuevas cuyos nombres terminan en “ify”, muchas de ellas probablemente imitando a Spotify, dice The Wall Street Jourtnal, citando al consultor de comercialización de marca Christopher Johnson. Las empresas recién llegadas incluyen al sistema de notificaciones Xtify, así como Stackify, un proveedor de servicio de tecnología de la información. Los nombres raros para empresas nuevas surgieron hace aproximadamente 20 años en Silicon Valley, con el nacimiento de motores de búsqueda como Yahoo, que originalmente significaba “Yet Another Hierarchical Officious Oracle”. La manía por los nombres raros fue alimentada por la falta de disponibilidad de direcciones URL cortas e impactantes, pero pronto se convirtió en una estética de Internet.

(Fuente: The Wall Street Journal).

+

 

 

NO CULPE A LAS CORPORACIONES, CULPE A SU DESAPARICIÓN

 

5,000: Los manifestantes de Ocupa culpaban a las corporaciones por la desigualdad en los ingresos, la reducción de la movilidad ascendente y el aumento de la inseguridad económica, pero el colapso de la corporación pública tradicional de hecho es la principal culpable de esos males, dice Jerry Davis, de la Universidad de Michigan. El número de empresas enumeradas en las bolsas de valores de Estados Unidos cayó de casi 9,000 en 1997 a cerca de 4,100 en 2012. Bajo la presión de los accionistas y los competidores con costos bajos, a muchas de las que quedan les es muy caro proveer empleo de largo plazo, prestaciones médicas o seguridad para la jubilación.

(Fuente: Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan).

 

+

 

LAS MUJERES SOBRESTIMAN SU DISPOSICIÓN PARA CONFRONTAR EL ACOSO

 

83 POR CIENTO: Ochenta y tres por ciento de las mujeres que participaron en un experimento dijo que confrontaría a un entrevistador para un trabajo que hiciera preguntas calificables de acoso sexual como por ejemplo “¿Tiene novio?” Y cuanta más confrontación predecían para ellas, más desprecio mostraban por las mujeres que no protestan. Pero investigaciones anteriores muestran que la mayoría de las candidatas que enfrenta este acoso no hace nada para protestar, dice un equipo liderado por Kristina A. Diekman, de la Universidad de Utah. La gente subestima los costos de la confrontación, como el deterioro de la reputación y estatus social, si no experimenta el acoso en carne propia.

(Fuente: Ciencia de la Organización).

 

+

 

CONTAR REGRESIVAMENTE HACE QUE EL TIEMPO PASE MÁS RÁPIDO

 

20 POR CIENTO: Cuando a los participantes de una investigación se les pidió que apretaran 25 veces una pelota para ejercitar las manos, el tiempo requerido para realizar la tarea les pareció 20 por ciento más corto a los que contaron en forma regresiva del 25 al 1 que a los que contaron del 1 al 25, dice Edith Shaley, del Instituto de Tecnología Technion de Israel, y Vocki G. Morwitz, de la Universidad de Nueva York. En un experimento relacionado, la gente que apretó un aparato para ejercicios manuales mientras contaba regresivamente, en lugar de en forma ascendente, tuvo una actitud más favorable hacia el producto y mostró mayor voluntad para comprarlo. Contar al revés puede ser más emocionante que contar progresivamente, y la distracción puede disminuir la forma de juzgar el tiempo, dicen los investigadores.

(Fuente: Revista de Psicología del Consumidor).

 

+

 

MASCAR CHICLE AYUDA A MANTENERSE ALERTA DURANTE UNA TAREA LARGA

 

70 MILISEGUNDOS: Al comienzo de una tarea de computación de 30 minutos basada en estado de alerta, el tiempo promedio de reacción de los participantes que mascaban chicle fue 70 milisegundos más lento que el de los que no estaban mascando, pero hacia el final fue casi 100 milisegundos más rápido, sugiriendo que mascar chicle puede detener la disminución del estado de alerta en una tarea larga, afirma un equipo liderado por Kate Morgan, de la Universidad Cardiff, en el Reino Unido. Se ha demostrado que mascar chicle aumenta el flujo sanguíneo en la región frontal temporal del cerebro.

(Fuente: Revista Británica de Psicología).