La representación legal de la comunidad yaqui prevé que en cuestión de días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acate la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que los ampara contra el proceso que llevó a la construcción del Acueducto Independencia, en Sonora.

 

Andrea Cerami, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), explicó en entrevista telefónica que una vez notificada la dependencia debe al menos demostrar que dejó sin efecto el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la obra.

 

Cerami, uno de los asesores de la etnia, aseguró que el Juzgado 10 de Distrito en Sonora fue notificado el viernes pasado sobre la aclaración de sentencia que emitió la SCJN el 7 de agosto. Señaló que conforme a la Ley de Amparo, la Semarnat debe ser comunicada sobre dicho resolutivo esta misma semana y, a partir de entonces, contará con tres días hábiles para demostrar que actúa en la materia.

 

“En caso de que la Semarnat haga caso omiso a la aclaratoria de la Corte, la dependencia puede recibir una multa de 100 días de salario mínimo y otras sanciones administrativas, además de que el caso sería turnado al superior jerárquico y a un tribunal colegiado, quienes después de revisarlo podrían regresarlo a la SCJN para que ésta actúe, ya sea imponiendo a las autoridades competentes que cumplan con la sentencia o, incluso, con acciones penales”, explicó el abogado.

 

Por su parte, la Semarnat reiteró a este diario que hasta la tarde de este martes no había recibido ninguna notificación. La dependencia tampoco se ha pronunciado respecto a la resolución de la Corte del 7 de agosto, en la cual ratifica la sentencia dictada el 8 de mayo, que ampara a la tribu yaqui ante el trasvase de agua de la presa El Novillo a la ciudad de Hermosillo.

 

POSPONEN REUNIÓN EN SEGOB

 

Autoridades federales y representantes de la etnia yaqui acordaron el lunes  instalar mesas de negociación esta misma semana para buscar una salida al conflicto que mantiene bloqueada la carretera federal México-Nogales, a la altura de Vícam, desde hace 56 días.

 

La primera de estas mesas se programó para realizarse este martes en la Secretaría de Gobernación (Segob), sin embargo el diálogo se pospuso para este miércoles a las 13:00 horas debido a que varios de los representantes de la etnia no pudieron llegar por cuestiones de vuelos.

 

La tarde de este martes algunos representantes de la etnia fueron recibidos en el Palacio de Cobián por el sub secretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, quien les expresó la preocupación del gobierno federal por el clima de ingobernabilidad que se percibe en el sur de Sonora, comentó en entrevista telefónica el secretario de la Autoridad Tradicional de Vícam, Mario Luna.