En lugar de ser un partido de oposición el PAN se ha mimetizado con el PRI y se ha dejado engatusar, es por ello que Acción Nacional vive actualmente un momento político complicado, de acuerdo a la visión del primer gobernador emanado del blanquiazul, el senador panista Ernesto Ruffo Appel.

 

En entrevista con 24 HORAS, el legislador por Baja California aseguró que Felipe Calderón continúa ejerciendo influencia con su grupo de senadores al interior del PAN, ya que el propio ex presidente hizo que la lealtad en el partido fuera hacia su persona y no hacia la institucionalidad de Acción Nacional.

 

Ruffo Appel integra el movimiento Panistas por México, encabezado por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez, Carlos Medina Plascencia, Fernando Elizondo Barragán y Fernando Canales Clariond, además. Felipe González y Marcelo de los Santos, ex gobernadores de Aguascalientes y San Luis Potosí, se sumaron a la agrupación recientemente. El legislador baja californiano agregó que el grupo formado por ex gobernadores panistas buscará apoyar a una tercera corriente para ocupar la dirigencia del PAN, y no descartó ocupar un puesto en el partido.

 

Con esas divisiones y confrontaciones al interior, ¿qué le pasa al PAN?

 

El actuar político se confundió con la llegada al poder; el PAN debe ser frente al gobierno, y no en el gobierno; antes del 89, aquel PAN estaba claramente supervisando al gobierno, pero esta postura que se adueñó del partido y la esencia de ser ciudadanos y de ser vigilantes se perdió frente al gobierno.

 

¿Se ha mimetizado con otro partido?

 

Pues con el PRI, los panistas somos de clase media, vemos las cosas injustas, tenemos una carrerita, un empleo y más o menos nos defendemos, aunque a veces nos engatusan los priistas y a veces queremos tener más todavía.

 

¿Qué han aprendido de esa conjunción con el PRI?

 

Lo que veo es que esa escasez que agobia a los mexicanos es tomada de diferente manera por los distintos partidos políticos, el PRI es un administrador un mago de la necesidad siempre es el que reparte y comparte pero se queda con la mayor parte; es un administrador de aquella cola que quiere ser ordenada que usan la palanca la influencia, el compadrazgo y nepotismo.

 

¿Entonces el PAN actúa como el PRI?

 

Empezamos a ganar, y la naturaleza de la escasez de oportunidades que vivimos los mexicanos, eso no se puedo evitar en el PAN porque los panistas son tan mexicanos como todos, y entonces muchos panistas empezaron a decir: aquí hay. Empezaron a ver más el interés por recibir que por el dar; esa es la diferencia entre el PAN de hoy y el de 1989, está muy claro.

 

¿El PAN se mareó en el poder?

 

Es síndrome que tenemos los mexicanos, mientras no tenemos queremos que todo sea justo y parejo, pero cuando nos toca estar pues entonces agarra todo y esa actitud también la adoptamos.

 

¿Y dónde queda el PRD en la política mexicana?

 

Los perredistas están igual en la cola, esperando una oportunidad, pero están en la cola, allá muy atrás y ven que las oportunidades están lejísimos y que el desempeño de la autoridad no es justo, por lo que se desesperan y desbordan las instituciones, se desbordan a sí mismos.

 

¿Esa es la labor del PRD en la vida política de este país?

 

Están en los extremos de la necesidad; a mi manera de ver la constitutiva del PRD es mucho más pobre, más alejada de las opciones y de las oportunidades que la de los priistas, magos del manejo de la esperanza.

 

¿Felipe Calderón, qué papel ha jugado en la vida interna del partido?

 

Claramente la manera política de él se reflejó en una época de Acción Nacional cuando era presidente de la República, metió la mano en el PAN y transformó la naturaleza del Consejo Nacional al llenarlo de funcionarios públicos de nivel Federal y golpear la lealtad hacia el partido, pasando a una lealtad hacia él.

 

¿Pero actualmente sigue siendo el dueño?

 

El calderonismo se hizo dueño del PAN desde esos tiempos; ahora esos calderonistas, aunque ya no esté presente Felipe Calderón siguen ahí con esa actitud autoritaria de  dominio de poder porque fue lo que aprendieron con Calderón.

 

¿Le hacen más mal que bien al partido?

 

Les gustó el poder y no lo quieren dejar, se les olvidó lo demócrata y entienden ya la política como la manera del dominio, y por eso nosotros no queremos ni maderos ni calderos.

 

¿Por qué ni maderos ni calderos?

 

 

Porque están protagonizando una lucha de facciones por el poder, se debaten por el poder y no por el interés público nacional, sea quien sea.

 

¿Entonces el grupo de ex gobernadores no apoyará a ninguna de las dos corrientes? ¿A quién apoyará?

 

Entre nosotros mismos nos hemos aventado la bolita, los ocho estamos pensando tener a alguien como candidato, pero no hemos decidido quién; ninguno ha dicho que quiere buscarla.

 

¿Ya le informaron a Gustavo Madero que no lo apoyarán?

 

Le informamos que el grupo va a apoyar a alguna tercera fuerza para buscar la presidencia del partido; antes habíamos dicho que no participaríamos en el proceso interno, pero dado al calor de la intensidad y la manera en cómo se ha dado la competencia dentro de las facciones dentro del partido, hemos decidido secundar a alguien, no hemos escogido a alguien pero necesitamos buscar una tercera vía.

 

¿Ni maderistas ni calderonistas son buenas opciones?

 

Hemos visto que hay dos grandes corrientes que se han manifestado de una manera muy fuerte, a veces hasta nos extraña porque no está entre los límites normales; son las facciones calderonistas y maderistas, y nosotros hemos dicho que no queremos ni calderos ni maderos, eso está claro, porque son facciones que se han manifestado por el poder y por sus  intereses, y no propósitos políticos de la altura del interés público nacional.

 

¿Ernesto Ruffo podría ir por la presidencia de Acción Nacional?

 

No estoy interesado en ser presidente, pero sí dispuesto ser funcionario del PAN, si resultara ganador nuestro candidato.