Las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), Mundial de la Salud (OMS) y de los Estados Americanos (OEA) participarán en el debate para conocer la viabilidad de la legalización de la mariguana en el Distrito Federal. El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, adelantó que las pláticas con expertos y ciudadanía en general iniciarán a principios de septiembre, por lo que garantizó que “no se hará una discusión legislativa”.

 

Luego de que el líder nacional del PRI, César Camacho, minimizará el tema al referir que hay otros más importantes, respondió que “hay temas nacionales de comentario permanente”.

 

En conferencia, en el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera dijo que el debate arrojará conclusiones importantes para la Ciudad de México, orientadas a la prevención y tratamiento. “La ciudad tendrá la oportunidad de encabezar una propuesta legislativa, obviamente es un tema federal, pero eso es lo que será el debate”.

 

De acuerdo con lo hasta ahora planeado, el debate consta de dos puntos: el tema de la salud y la despenalización y legalización del cannabis.

 

Se plantea también realizar cinco foros: Marco Legal, Salud, Regulación Alternativa, Fortalecimiento Institucional e Intercambio de conceptos con medios de comunicación.

 

“En la Ciudad de México y el país está presente la despenalización, la legalización implica un paso diferente, es por eso que debemos estar bien informados, para dar una respuesta responsable se debe escuchar a los expertos”, aseguró.

 

Mancera señaló que el DF puede legislar cambios en materia de prevención, tratamiento y transversalidad, pero hay restricciones que son constitucionales, de competencia absoluta para el Gobierno federal.

 

Impacto juvenil

 

Al término de un evento, donde se presentó la plataforma para los jóvenes de la Ciudad de México, la directora del Instituto de la Juventud (Injuve) del DF, María Fernanda Olvera Cabrera, adelantó que también organizará un debate juvenil en torno a la regulación de la mariguana en la ciudad.

 

“Una capital de izquierda progresista, por supuesto que estamos abiertos, que se abran las posturas”, señaló.

 

Sin embargo, priorizó que se buscará implementar también la revisión de lo que llamó las drogas legales, como el alcohol, el tabaco y los inhalantes que causan daño a los jóvenes.

 

En el evento, el Gobierno de la Ciudad de México revivió la Ley de la persona joven que atenderá los temas más trascendentales para el desarrollo de la juventud, una propuesta que está en

 

la congeladora desde hace cuatro años en la Asamblea Legislativa.

 

RADIOGRAFÍA

 

De  7.5% a 5.9%  disminuyó la prevalencia en el uso de inhalantes entre estudiantes de secundaria y bachillerato, según la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México 2012

 

19%  de los 2.3 millones de jóvenes (de 14 a 29 años) en la capital no estudia ni trabaja, ni migra a otros lugares, según el Injuve DF