El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rechazó hoy que el ex técnico de la CIA, Edward Snowden, sea un patriota por revelar los programas de espionaje masivos de las comunicaciones telefónicas y digitales, y señaló que existían otros “canales” para que hubiese expresado su “inquietud” sobre ellos.

 

“No, no creo que el señor Snowden sea un patriota”, afirmó Obama en una rueda de prensa desde la Casa Blanca en la que anunció medidas para aumentar la transparencia de estos programas de inteligencia.

 

En este sentido, el mandatario subrayó que “existían otros canales para alguien cuya conciencia estuviese inquieta” en lugar de las filtraciones e instó a Snowden, quien ha recibido asilo temporal en Rusia, a que regrese a Estados Unidos para defender sus argumentos ante un tribunal.

 

Atrapado entre un estancamiento en Washington y las crisis de política exterior y luego de suspender su encuentro con su homólogo ruso, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que tiene una buena relación personal con Vladimir Putin y que lo ha animado a mirar hacia adelante.

 

Anunció hoy en conferencia de prensa una serie de reformas para hacer más transparentes, eficaces y acordes con el respeto a los derechos civiles los polémicos programas de espionaje de las comunicaciones telefónicas y digitales revelados por Edward Snowden, ex técnico de la CIA y ahora asilado en Rusia.

 

“No es suficiente que esos programas tengan mi confianza, también el pueblo estadunidense debe confiar en ellos”, indicó Obama al anunciar esas reformas al comienzo de una rueda de prensa en la Casa Blanca y reiterar que el objetivo de su gobierno no es “espiar” a los ciudadanos.

 

Obama recordó que cuando era senador expresó su “escepticismo” ante esos programas y aseguró que como presidente ha tomado medidas para asegurarse de que están sometidos a una “fuerte supervisión” para “proteger los derechos del pueblo estadunidense”.

 

Asimismo, reiteró que hay que encontrar “un balance” entre la seguridad y la privacidad”, y sostuvo que tras las revelaciones de Snowden se ha producido un debate “muy apasionado” sobre estos programas.

 

Obama anunció cuatro medidas específicas para dar más transparencia a esos programas, entre ellas trabajar con el Congreso para encontrar “reformas apropiadas” a la Sección 215 de la Ley Patriota, que autoriza la recolección de datos telefónicos de los estadounidenses.

 

El segundo paso contempla trabajar también con el Congreso para mejorar la confianza del público y la transparencia de la corte encargada de supervisar la aplicación de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (Fisa), que regula el espionaje en el extranjero.

 

Además, dijo que su Gobierno dará al público “la mayor cantidad de información posible” sobre esos programas y que el Departamento de Justicia publicará los argumentos legales que amparan la Ley Patriota, aprobada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

 

El cuarto paso será la creación de un grupo de expertos para dar recomendaciones sobre cómo mejorar los programas.

 

“No estamos interesados en espiar a nuestros ciudadanos, sino en protegerlos”, subrayó el presidente. (Agencias)