Ayer las acciones de Peñoles cayeron 7.61% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que su informe correspondiente al segundo trimestre del 2013 reflejara un retroceso del 46% en sus utilidades netas.

“El 2013 no será el año de Peñoles”, dijo Fernando E. Bolaños S., analista bursátil de Grupo Financiero Monex, en entrevista con 24 HORAS.

 

La caída en los beneficios del principal grupo minero en México se deben en su mayoría a dos factores: el retiro de la Reserva Federal (FED) en la compra de metales preciosos como cobertura ante la inflación y la disminución de la demanda física del oro por países como China y la India.

 

De acuerdo con el reporte del consorcio enviado a la BMV, las ganancias netas controladas se ubicaron en mil 186 millones de pesos, esto es una baja de 45.9% comparado con los dos mil 194.5 millones de pesos que obtuvo en el mismo lapso del 2012.

La empresa informó que el descenso en sus ganancias fue ocasionado por la caída en el precio de los metales y un volumen menor en ventas y producción de minerales como el oro y la plata.

 

“Esta caída del 7% es reflejo de la caída en sus ventas. Los precios del oro descendieron un 12.2% y de la plata en 21.5% y su volumen de producción sufrió también un descenso de 9.5% y un 37.7% respectivamente”, explicó el analista.

 

Otro de los factores que afectó su resultado es que la empresa reporta en pesos y sus ventas se llevan a cabo en dólares, por lo que el tipo de cambio se vio reflejado en sus estados financieros.

 

“En los últimos tres meses, el peso mexicano se apreció 7.7% lo que resulta desfavorable porque  la mayoría de los ingresos por ventas se denominan en dólares, mientras que los costos de producción, denominados en pesos, se mantienen”, explicó en el reporte trimestral la minera.

 

El precio internacional de metales preciosos como el oro, también se vio influenciado por la noticia de que el Banco de Japón en el mes de junio decidió abstenerse de implementar nuevas medidas de estímulos, argumentando que los mercados de bonos se han estabilizado.

 

Adicional a esto, la FED realizó declaraciones en los últimos meses acerca de la baja inflación, lo que repercutió de inmediato en el oro, ya que los precios de este metal suelen depender en gran parte de las expectativas de inflación.

 

El hecho de que la FED considere un recorte en su programa de compra de bonos sumará presión al precio del oro, cuyo repunte en los últimos años ha sido impulsado por temores inflacionarios debido a los estímulos monetarios de los bancos centrales.

 

Es por ello que las ventas netas de Industrias Peñoles descendieron 33% en comparación con el 2012.

 

Otro de los costos que se sumaron en los resultados trimestrales del grupo minero fueron los del arranque de su nueva unidad de producción, en mayo pasado, en Velardeña, Durango, en donde tienen estimado producir 75 mil toneladas de zinc anualmente.

 

A pesar de ello, Peñoles aseguró que la caída en los precios de los metales y la apreciación del peso serán mitigadas con la solidez financiera del grupo, así como con un control de gastos y costos.

 

A pesar de esto, el panorama negativo continuará negativo para Peñoles en lo que resta del año.

 

De acuerdo con un estudio realizado por Grupo Financiero Monex, el panorama de los metales preciosos se mantendrá difícil durante los siguientes trimestres, por lo que consideran que esta baja en los precios y en la producción puede extenderse durante todo lo que resta del año.

 

Por otro lado, existe en puerta una iniciativa de ley que propone el cobro de derechos hasta por el 5% de los ingresos acumulables  sobre las concesiones otorgadas en México, lo que también podría impactar negativamente los flujos de la empresa en caso de aprobarse.

 

“Dependerá de los metales, sin embargo en el 2013no habrá mucho optimismo en Peñoles. El 2013 no será para Peñoles”, concluyó el analista.