Gustavo Madero ya se dio cuenta que cometió un error al remover a Ernesto Cordero como coordinador del PAN en el Senado, pues no le salieron las cosas como esperaba y ahora el tiempo le ha demostrado quién es quién y dónde está la verdadera fuerza dentro del panismo, aseguró Javier Lozano, uno de los senadores más fuertes dentro del grupo de los llamados corderistas o calderonistas.

 

En entrevista con 24 HORAS en su oficina del Senado de la República, Javier Lozano Alarcón informó que luego de la reunión del martes pasado entre el presidente del blanquiazul y los senadores panistas, las dos partes abonaron para que la división de su partido desaparezca por el bien del panismo, aunque señaló que esto se dio porque “hubo un reconocimiento a nuestra dignidad, a nuestra mayoría y autonomía”.

 

¿Al reconocer los estatutos reformados por 23 senadores, Gustavo Madero reconoce que se equivocó?

 

Las dos partes pusimos y abonamos para que esto termine, la comunicación y relación ha mejorado al interior, y yo creo que todo eso ocurre porque hay un reconocimiento a nuestra dignidad, a nuestra mayoría, a nuestra autonomía; por la buena siempre nos vamos a entender y con el respeto a la vida institucional, respeto a nosotros, a nuestra dignidad como senadores; creo que se dieron cuenta que ese era el camino para tratar con nosotros.

 

¿Entonces, ya no hay problemas en el PAN?

 

Sirvió mucho la reunión del martes pasado, poco a poco iremos cerrando más esa brecha que se abrió, pero no por nosotros.

 

¿Por qué removió Gustavo Madero a Ernesto Cordero como coordinador panista?

 

Es difícil saber las consideraciones que pasaron para tomar esta decisión unilateral, pero hoy se da cuenta que cometió un error.  Él sabe que no salieron las cosas como él esperaba, y eso ha provocado unos desencuentros no programados, mismos que han provocado más perjuicios que beneficios al interior del grupo, en la coordinación del partido y en la imagen del partido.

 

¿Pero qué hizo Ernesto Cordero para que lo quitaran del cargo?

 

Entiendo que Ernesto Cordero, en su liderazgo natural, estaba siendo muy incómodo para los afanes y objetivos del Pacto por México, en la comunicación misma con el presidente (Gustavo) Madero; por lo que optó por una decisión que le diera más comodidad y confort.

 

¿Gustavo Madero tomó una buena decisión para sus objetivos, encaminados a reelegirse como presidente de Acción Nacional?

 

Afortunadamente el tiempo ha acomodado las cosas en su lugar y ha podido precisar quién es quién, dónde está la verdadera fuerza dentro del panismo; de tal manera que para cuando venga el momento de la votación para elegir el nuevo presidente, tendremos  nosotros a un grupo y a un líder muy fortalecidos.

 

¿Senador, quién para suceder a Gustavo Madero como presidente del partido, Margarita Zavala, Ernesto Cordero…?

 

Dada la visión que nosotros tenemos como grupo, de lo que queremos y aspiramos para el PAN, hoy lo reitero, para mí es Ernesto Cordero; él ha demostrado que a pesar de ser removido de la coordinación del grupo parlamentario ha demostrado que sigue siendo un liderazgo natural por encima de senadores del PAN.

 

¿Va todo su grupo de senadores con Ernesto Cordero?

 

No es el único dentro del grupo que podría aspirar a ser, porque claramente nuestro grupo tiene gente muy capaz.

 

¿Qué otro podría buscar la presidencia?

 

No me quiero meter a otros liderazgos, pero sí claramente nuestro grupo tiene gente muy capaz.

 

¿Ernesto Cordero ha compartido este ánimo de buscar la presidencia del partido?

 

Pues sí, es que es natural, yo no veo a Ernesto Cordero ser un senador más, no lo es, sería un desperdició y un despropósito; creo que sí debe él considerar con toda seriedad esta posibilidad.

 

¿Cuáles serían las ventajas de Ernesto Cordero para pelear la presidencia del PAN?

 

Es un hombre con preparación técnica, sensibilidad política, interlocutor con otras fuerzas políticas; tiene una visión de ser una oposición responsable por un lado, y firme para ser verdaderamente un esquema democrático mucho más plural para el país.

 

¿Se ha mencionado a Margarita Zavala, también la apoyaría?

 

No es que yo la apoye, la conozco, la quiero, llevo muchos años de una relación muy estrecha con ella, con el ex presidente (Felipe) Calderón; a ella (Margarita Zavala) la respeto mucho, con independencia que esté casada con Felipe Calderón. Es una persona  desde el punto de vista humano, impecable, admirable y respetable.

 

¿Es una candidata fuerte para suceder a Gustavo Madero?

 

Ella ha sido muy cuidadosa en sus expresiones públicas y aspiraciones políticas, que son muy válidas, pero no sé, no veo que ella esté realmente enfocada, orientada  a buscar la presidencia nacional del partido en estos momentos.

 

Algunas senadoras han hablado muy bien de ella, en caso de que busque la dirigencia del PAN

 

Me parece que, incluso, quienes la conocemos y la queremos no le hacemos ningún favor al estar planteando una posible candidatura que ella no ha expresado como parte de una decisión tomada.

 

¿Entonces no es una posibilidad para esta ocasión, diciembre?

 

 

Yo creo que hace bien en no perderse, hace bien en estar vigente, en hacer presencia, pero no veo, honradamente, que esté buscando activamente la presidencia del partido; pienso que a la vista, a lo que se alcanza a apreciar, ella no está en el ánimo de participar, no en esta ocasión, no en esta oportunidad.

 

¿Senador, usted es de los calderonistas más fuertes, así se ve?

 

No existen las etiquetas, claramente hay afinidad, aprecio, lealtad hacia Felipe Calderón; para mí es un gran orgullo que me identifiquen con el ex presidente Calderón, me dio una gran oportunidad, la encomienda más importante que he tenido en mi vida, pero eso de decir calderonistas, no.

 

¿Pero a su grupo, se les identifica por ser afines al ex presidente?

 

No, porque pareciera que él lo sigue dirigiendo y no, hay mucho cariño y respeto, pero nosotros traemos nuestra propia dinámica, traemos nuestra forma de pensar y ver las cosas, y ejecutar nuestros planes.