En el primer semestre del año, los sectores de seguridad y salud registraron seis de cada 10 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos; la Comisión Nacional de Seguridad y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron además las entidades con mayor cantidad de recomendaciones emitidas por parte de la CNDH.

 

Un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revela que de enero a junio de este año recibió cuatro mil 803 quejas (un promedio de 800 por mes), de las cuales 35% (mil 667) fueron para el sector de seguridad (Comisión Nacional de Seguridad, Procuraduría General de República, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina).

 

En tanto, 26% de las quejas (mil 267) se presentaron en contra del sector salud (IMSS e Issste).

 

La cantidad de quejas en los primeros seis meses del año contrasta con la registrada en el mismo lapso de 2007, cuando se registraron dos mil 741. En ese lapso la lista de dependencias más señaladas era encabezada por el IMSS (193), la Comisión Federal de Electricidad (82) y la Secretaría de Educación Pública (78).

 

Durante el último año de la pasada administración se registraron nueve mil 321 quejas, de las cuales 48% fueron para el sector de seguridad y 27% para el de salud.

 

El reporte presentado este domingo correspondiente al periodo enero-junio de este año detalla que de las casi cinco mil quejas, mil 158 fueron por la prestación indebida del servicio público; 861 por faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; y 721 por omitir atención médica.

 

Por la detención arbitraria se registraron 688 quejas; por trato cruel, inhumano o degradante 590; omitir fundar el acto de autoridad 378; omitir motivar el acto de autoridad 355; obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad a que se tiene derecho 318; y omitir respuesta a la petición formulada por cualquier persona en ejercicio de su derecho 303.

 

La CNDH agregó que los casos de negligencia médica fueron 273; por incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo 267 quejas; prestar indebidamente el servicio de educación 263, y omitir prestar el servicio en materia de electricidad 238.

 

RECOMENDACIONES

 

En materia de recomendaciones, la CNDH precisa que en los primeros seis meses del año fueron emitidas 26 en contra de 33 autoridades.

 

Del total siete fueron para la Comisión Nacional de Seguridad e igual cantidad para el IMSS. Para las secretarías de la Defensa Nacional, la de Marina, así como a los gobiernos de Sinaloa y de Veracruz se emitieron dos para cada uno.

 

También recibieron recomendaciones: el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la PGR, los gobiernos de Guerrero, Chiapas, Estado de México, además del de Sonora y su Congreso estatal.

 

La CNDH emitió otras recomendaciones para los gobiernos de Morelos, San Luis Potosí, Colima, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

 

Durante 2012, la Comisión emitió 93 recomendaciones a 65 autoridades. Del total, 15 fueron para la Sedena, 13 para el ISSSTE y nueve para la entonces Secretaría de Seguridad Pública.

 

DATOS

 

35% de las quejas contra el sector de seguridad

26% en contra del sector salud