La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició la sexta averiguación de oficio por presunta negligencia médica en Oaxaca desde octubre pasado, lo que coloca a los servicios de salud del estado como un “foco rojo” que no se ha querido atender e involucra por igual a autoridades federales y estatales, advirtió la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).

 

De los seis casos en los que la CNDH inició quejas de oficio (uno concluido en recomendación para el gobierno del estado), cinco coinciden en la mala atención a embarazos, el más reciente es el del pasado jueves, cuando una mujer con dolores de parto acudió al hospital 37 del Programa IMSS-Oportunidades, en el municipio de Matías Romero, para su atención inmediata, misma que le fue negada y como consecuencia perdió a su hijo.

 

Las noticias en torno a Silvia Francisco, de 24 años, que esperó por cinco horas para ser atendida en el nosocomio sin recibir atención, por lo que su bebé murió en su vientre, llevó a la Comisión a abrir este miércoles una queja de oficio para investigar presuntas violaciones cometidas en contra de la joven.

 

De acuerdo con los procedimientos del organismo, un grupo de visitadores adjuntos viajará a la entidad de inmediato para dar atención jurídica, psicológica y médica a la víctima, y al concluir la investigación, el análisis y la valoración de las evidencias, emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda a las autoridades pertinentes.

 

La investigación se anunció horas después de que el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Víctor Octavio Pérez del Valle, descartó que hubiera negligencia médica en el caso: “El bebé murió en el vientre dos días antes y no hay ninguna responsabilidad del IMSS, toda vez que cuento con todo el expediente”.

 

Pese a los casos reportados en los últimos meses, Oaxaca se mantiene como una de las entidades con el índice más bajo de quejas en el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos 2014 de la CNDH, y en lo que va del año no registra ninguna queja contra el sector salud, que es el segundo con más denuncias a nivel nacional.

 

El pasado 4 de octubre, la CNDH abrió una investigación en la entidad luego de que una mujer tuvo que dar a luz en el patio del Centro de Salud Rural de San Felipe Jalapa de Díaz porque se le negó la atención por parte del personal responsable.

 

Un mes más tarde, el 6 de noviembre, la Comisión inició la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos, cometidas contra una mujer de 24 años de edad, quien dio a luz en la calle, luego de que personal médico de la clínica de salud de San Antonio de la Cal, Oaxaca indicara que aún faltaba tiempo para el nacimiento de su hijo.

 

En lo que va del año, la CNDH comenzó las indagaciones por cuatro casos más de negligencia médica en Oaxaca: en enero por el caso de una mujer dio a luz afuera del hospital de Huajuapan de León; en febrero por una menor de edad que dio a luz en un vehículo afuera de la Clínica 2 del IMSS, en el puerto de Salina Cruz.

 

A estos se suman los actos cometidos contra una mujer indígena chinanteca, que quedó parapléjica después de que se practicó la extracción de la vesícula biliar en el Hospital General de Zona número  del IMSS, en la ciudad de Tuxtepec, así como el de la pérdida del bebé de Silvia Francisco en su vientre.

 

No obstante, hasta el momento la CNDH sólo emitió una recomendación al gobierno de Oaxaca, por el caso de la mujer que dio a luz a las afueras del Centro de Salud Rural de San Felipe Jalapa, en la que solicita a las autoridades tomar las medidas necesarias con el objeto de reparar el daño ocasionado a ambas víctimas.

 

OMISIÓN DE LAS AUTORIDADES

 

Aunque en los casos de las embarazadas hubo separaciones del cargo de funcionarios y se cesó a algunos médicos, al momento ninguna autoridad del sector salud en el estado ha rendido cuenta de estos hechos.

 

De acuerdo con información de medios locales, el secretario de Salud en Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, ha sido omiso hasta el momento, así como las instancias que deberían revisar y castigar estos hechos, como la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, la Comisión Permanente de Salud Pública del congreso local y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

 

Ante esta circunstancia, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales en Salud de Oaxaca realizaron un plantón afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud del estado.

 

La manifestación, según declararon los inconformes a medios de la entidad, fue contra el mal gobierno y funcionarios corruptos, como el secretario Tenorio Vasconcelos, quien en contubernio con los dirigentes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTSS), se roban el dinero que está destinado para cubrir los servicios elementales para la ciudadanía.

 

Asimismo, demandan mayor infraestructura, equipo médico, insumos, ambulancias, personal médico, capacitación y mejores salarios para los trabajadores, explicó Marcelo García Cortes, secretario de Comunicación del sindicato.

 

DATOS

6 casos de negligencia médica en Oaxaca desde octubre

5 de estos relacionados con la mala atención a mujeres embarazadas

1 recomendación emitida por la CNDH al gobierno estatal

One reply on “Investiga CNDH seis casos de negligencia médica”

Comments are closed.