El gran conflicto interno del PRD es su permanencia en el Pacto por México. Así lo reconoció la diputada y exgobernadora de Zacatecas, Amalia García, aunque enfatizó en que finalmente será la voluntad que muestre el PRI hacia la reforma política, la que determine la decisión final de permanecer en el gran acuerdo político del sexenio, aseguró en entrevista a 24 HORAS.

 

Amalia García explicó que fue la dirección nacional, con clara preminencia de la corriente Nueva Izquierda, la que tomó la decisión de entrar en el Pacto por México, sin llevar el tema a la discusión en un consejo nacional. “Por eso, en el próximo consejo nacional seguramente uno de los temas que se discutirán es la pertinencia de permanecer en el Pacto”.

 

Aunque pertenece a una corriente, Foro Nuevo Sol, la diputada perredista es crítica con la forma de organización actual del PRD, pues beneficia a las corrientes con más integrantes.

 

“La presencia en las instancias de dirección, municipales, estatales y la nacional, es en función de cuotas por las corrientes. Eso es lo que no me simpatiza. Porque mucha gente debería poder estar si tiene cosas que aportar, si tiene ideas, si tiene trayectoria (…) sin tener que estar en una corriente”.

 

¿Por qué ahora sólo las grandes corrientes tienen acceso a los órganos de dirección?

 

Con el paso del tiempo se han ido conformando corrientes que no son sólo de opinión, sino que son una especie de partido dentro del partido y han ido ahogando a la militancia. Creo que eso es lo que tiene que cambiar en el PRD. Cuando alguien se afilia al PRD, en general, la tendencia hoy es que tengas que afiliarte a su vez internamente a alguna corriente si quieres participar. Esto no debe ser.

 

¿Cuál es el principal punto de confrontación actual entre las corrientes?

 

Hay un gran debate sobre el Pacto por México, sin duda. El PRD ha sido una fuerza política dispuesta al diálogo pero también es una fuerza política que ha luchado por cambios fundamentales en el país y por eso creo que hoy es pertinente discutir si de verdad vale la pena seguir en el Pacto o no. La decisión de entrar se tomó por la dirección nacional. Cuando no hay reuniones del consejo donde están los delegados, la dirección general y el presidente tienen facultades para tomar decisiones, pero claro que esto lo debían llevar al consejo nacional.

 

¿En el próximo consejo se decidirá si se sigue o no en el Pacto?

 

No es un asunto sólo interno, la decisión del consejo nacional va a depender de que en la mesa del Pacto por México haya apertura y voluntad para ir a la reforma política. Si en la mesa del Pacto, el PRI dice que sí pero que no hay prisa, que no es un tema prioritario, que ahora lo más importante es la reforma energética…, quiere decir que no hay voluntad. ¿Quién va a determinar si se continúa en la mesa o no? Lo va a decidir el PRI.

 

¿Cuáles son los puntos mínimos que debe tener la reforma política para que el PRD no abandone el Pacto?

 

Debe acotar el enorme poder del presidente en México. Por ejemplo, desde mi punto de vista, estoy convencida de que en el nombramiento de quienes integran el IFAI o el Instituto Federal de las Telecomunicaciones, el presidente no debe tener ninguna participación. Ni en proponerlos ni en designarlos. Debe ser el Congreso el que tome la decisión, con propuestas que lleguen de la sociedad civil.

 

Pero, una vez negociada la reforma política en la mesa del Pacto, unas corrientes pueden creer que fue suficiente y otras no.

 

 

Cuando eres víctima de un maltrato por parte con tu interlocutor, cuando estás en una misma mesa y tu interlocutor abusa en las elecciones, hay atropello, hay muertos, no hay sanciones, y luego se da un tema de debate sobre una reforma política y te vuelven a atropellar, por supuesto que no tiene ningún sentido estar ahí. Yo creo que ni la propia corriente Nueva Izquierda tendría simpatía por continuar ahí.