La Comisión Federal de Competencia (CFC) rechazó que la mexicana Comex pase a manos de extranjeros, luego de que la estadunidense Sherwin-Williams ofreciera comprarla en noviembre del año pasado por dos mil 340 millones de dólares.

 

“La CFC determinó negar la concentración Comex-Sherwin Williams, porque podría imponer condiciones de mercado que ningún competidor podría contrarrestar”, informó este jueves el órgano antimonopolio.

 

Tras la decisión del órgano presidido por Eduardo Pérez Motta, las acciones de Sherwin-Williams cayeron 8.32% en la Bolsa de Valores de Nueva York. Es su peor caída en cuatro años.

 

Christopher M. Connor, presidente de la compañía con sede en Cleveland, se mostró decepcionado por la decisión tomada por el regulador mexicano.

 

“Nosotros estamos decepcionados por la decisión, pero mantenemos la esperanza de que podemos abordar de manera adecuada las objeciones de la Comisión”, señaló el directivo durante la presentación los resultados financieros del segundo trimestre de la productora de pinturas.

 

“Sherwin-Williams y Comex están firmes en el objetivo de completar la operación”, señaló a los analistas.

 

El balance de la compañía estadounidense terminó bien el segundo trimestre de 2013, insistió, a pesar de la intención de compra de Comex y otros proyectos de inversión, recordó M. Connor.

 

“De momento ambas partes en conjunto evaluarán las objeciones expresadas por la CFC para continuar con el proceso”, agregó por su parte la firma mexicana.

 

LA DABAN POR HECHO

 

El órgano antimonopolios frustró la tercera adquisición más importante en los últimos seis años en México, periodo en que las cerveceras emblemas de este país han sido absorbidas por conglomerados extranjeros.

 

El 11 de enero de 2010, la cervecera holandesa Heineken adquirió en siete mil millones de dólares a Fomento Económico Mexicano (Femsa) Cerveza. La empresa con base en Países Bajos dijo que la transacción es la punta de lanza para incursionar con fuerza en América Latina.

 

El 29 de junio de 2012, la empresa belga brasileira Anheuser-Busch InBev anunció comprar una participación accionaria de 50% en Grupo Modelo.

 

La operación para quedarse con la productora de cervezas como Corona estuvo valuada en 20 mil 100 millones de dólares.

 

Después de la compra de las cerveceras, por el monto, la oferta de Sherwin por Comex es la tercera que más dólares involucra de 2006 a la fecha.

 

Comex, fundada como un negocio familiar en la década de 1950, distribuye sus productos a través de tres mil 300 tiendas gestionadas por concesionarios en México.

 

Opera también en Canadá y Estados Unidos, así como en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.

 

Sherwin-Williams cuenta con tres mil 880 tiendas de pintura en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y las Islas Vírgenes a través de su unidad minorista Paint Stores Group. Adicionalmente tiene 135 tiendas en México.

 

La estadounidense adquirió a la empresa de pinturas mexicana con el fin de fortalecer su posición en México, afirma Euromonitor Internacional.

 

La consultora de estudio de mercado dijo que las empresas de pintura centran cada vez más sus esfuerzos en los mercados emergentes, como el mexicano, porque hay un crecimiento en el número de hogares.

 

“Con el mercado de la vivienda en recuperación, más consumidores se están moviendo o mejorar sus viviendas y la compra de pinturas para el hogar, y las recientes fusiones de empresas reflejan esta tendencia”, agregó Euromonitor.

 

“La fusión de la mexicana y estadounidense implica una acumulación de participación de mercado de entre 48% a 58%, dependiendo del tipo de recubrimiento decorativo”, señaló la CFC.

 

“La concentración, en los términos presentados, conduciría a consolidar o incrementar el poder de mercado que actualmente detenta Comex en el mercado de recubrimientos decorativos, en perjuicio de los consumidores”, agregó el órgano.