El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, confirmó la desaparición de la prueba Enlace y el examen de oposición para los maestros. A partir del próximo ciclo escolar será el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa el que establezca los mecanismos que sustituyan estas pruebas.

 

Entrevistado en Puebla, donde inauguró la Universidad Politécnica Metropolitana junto con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, Chuayffet reconoció que el sistema educativo mexicano está caduco, por lo que hace falta hacerle una renovación total desde sus cimientos y alfabetizar a aquellos que aún no saben leer y escribir, sin descuidar a quienes aspiran a una educación superior de calidad.

 

“El sistema de educación mexicano tiene metas de una gran expectativa y otras áreas que debemos decir, se fueron retrasando y debemos hacer simultáneamente ambas cosas. Nosotros no podemos hacer una disección del sistema educativo para poner acento en una meta y dejar otra de lado. Tenemos que emprender todas las tareas al mismo tiempo”, señaló el funcionario.

 

El secretario informó que las leyes secundarias de la reforma educativa ya están a disposición de los diputados para que éstos las analicen y sea el próximo 15 de agosto cuando entren en el segundo periodo extraordinario del Congreso de la Unión, como consecuencia del trabajo al interior del Pacto Por México.

 

Este jueves, durante una gira por el Estado de México, el funcionario anunció la ampliación del sistema del Conalep para impulsar la formación de profesionistas técnicos  y llegar en 2018 a una matrícula de 10 mil estudiantes.

 

En el marco de los Acuerdos de Cooperación entre México y Alemania para la Formación Profesional, Chuayffet, anunció que a partir del próximo ciclo escolar habrá más planteles y se fortalecerán los modelos no escolarizados y a distancia.

 

La meta es que en cinco años el Conalep  involucre a más de mil 500 empresas en este modelo educativo y que al menos 300 planteles aumenten el número de carreras que ofrece el sistema.