Llegó el tan ansiado primer día del periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y sólo después de 27 minutos terminó. Tan ansiado que sólo contó con una asistencia de 380 legisladores, de un total de 500.

 

Ayer, en mil 620 segundos se dio lectura a los tres dictámenes que se aprobarán hoy, se tomó protesta a nuevos legisladores, se autorizaron dos licencias y hasta se alineó la votación de este miércoles con la sesión permanente en el Senado.

 

En la sesión de ayer, en menos de media hora se desahogó la primera lectura de tres dictámenes que deberán ser votados por el Pleno hoy y que, por tratarse de reformas constitucionales resultaba imposible dispensarlas y, además, concluir el proceso de selección del consejero faltante del IFE.

 

A las 11:11 horas, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI) convocó a los presentes a entonar el himno nacional, para después dar lectura al informe de la Comisión Permanente.

 

Tras dar cuenta de la sesión de instalación, se tomó la protesta a Mario Francisco Guillén Guillén (PVEM), Liliana Castillo Terreros (PAN) y María Irene Rufina Tress Villafuerte (PAN), como nuevos legisladores federales.

 

También alcanzó el tiempo para reinstalar a Alicia Concepción Ricalde Magaña (PAN) y a Benjamín Castillo Valdez (PRI), quienes se ausentaron para participar en la pasada jornada electoral en Quintana Roo y Baja California, respectivamente.

 

La mesa directiva también dio a conocer las licencias de Juan Bueno Torio (PAN) y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (PVEM) para separase de sus respectivos cargos como diputados federales.

 

Y a las 11:38 horas, Arroyo Vieyra dio por terminada la sesión y citó al pleno parlamentario a discutir los tres dictámenes después del mediodía de hoy.

 

Previamente, la Junta de Coordinación Política acordó dar tiempo para los diputados que participan en la Comisión Permanente — que se lleva a cabo en el Senado de la República—trasladarse a Cámara de Diputados.

 

La sesión permanente citó este miércoles a diputados y senadores a las 10:00 horas, en sus instalaciones de Paseo de la Reforma e Insurgentes.

 

La manzana de la discordia

 

Mientras la Junta de Coordinación Política intenta alcanzar un acuerdo sobre el nombramiento del consejero electoral, sustituto de Sergio García Ramírez, los líderes parlamentarios mantuvieron la discusión, pero fuera de la tribuna.

 

El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), explicó que de no llegar a elegir al consejero faltante, será a más tardar el viernes cuando se cierre el tiempo extraordinario en San Lázaro, por lo que dejó abierta la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo haga, de acuerdo con sus facultades legales.

 

“El Tribunal Federal Electoral tendrá que dilucidarlo. Yo personalmente, como abogado, creo que la Sala Superior podrá tomar las determinaciones que mejor correspondan, apegadas a sus atributos constitucionales.

 

“En síntesis, y para no hacerlo bolas, creo que el Tribunal Federal Electoral pudiese, eventualmente, nombrarlo”, sostuvo el legislador priista.

 

Revire azul

 

Por su parte, Luis Alberto Villareal, coordinador de la fracción panista, consideró que la decisión de designar al nuevo consejero electoral es facultad única y exclusiva de la Cámara de Diputados, al tiempo de cuestionar las declaraciones de su homólogo priista.

 

“Yo no sé si el Presidente de la Mesa Directiva está en la disposición de renunciar a las facultades que le corresponden a la Cámara de Diputados, los diputados del PAN no; esa es facultad exclusiva de esta Cámara, así lo establece la Constitución”, sostuvo en conferencia.

 

Y en este sentido se sumó el coordinador perredista Silvano Aureoles, al precisar que los legisladores darán trámite al proceso que solicitó el TEPJF, dejando claro las facultades de los legisladores federales en esta materia.

 

“Si el Tribunal quiere aventarse el boleto de nombrar ellos al consejero electoral, que se lo avienten, nada más que entonces nos vamos a ver en la Corte, en el supuesto de que no hubiera el acuerdo para designarlo”.

 

 

En síntesis, y para no hacerlo bolas, creo que el Tribunal Federal Electoral pudiese, eventualmente, nombrarlo (al consejero del IFE faltante)”

Francisco Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa

Directiva en San Lázaro

 

Yo no sé si el Presidente de la Mesa Directiva está en la disposición de renunciar a las facultades que le corresponden a la Cámara de Diputados, los diputados del PAN no; esa es facultad exclusiva de esta Cámara, así lo establece la Constitución”

Luis Alberto Villareal

Coordinador del PAN en

la Cámara de Diputados

 

Si el Tribunal quiere aventarse el boleto de nombrar ellos al consejero electoral, que se lo avienten, nada más que entonces nos vamos a ver en la Corte, en el supuesto de que no hubiera el acuerdo para designarlo”

Silvano Aureoles

Coordinador del PRD en

La Cámara de Diputados