Y 11% de las acciones de la británica Shazam Entertainment Limited pasaron a manos de América Móvil por 40 millones de dólares. Ejecutivos de la empresa especializada en reconocimiento musical informaron que en un año y medio más, las búsquedas de programas de televisión serán mayores, y parte de la asociación con América Móvil se da para desarrollar nuevas aplicaciones y tecnología. En nuestro mercado, Telcel podrá ofrecer esta aplicación pre-cargada en los dispositivos que vende.

 

Mientras tanto, en América Latina, Claro, del mismo Slim, enfrenta varias acciones regulatorias donde el común denominador es el mal servicio. Los casos más importantes están en Brasil, Colombia y Uruguay.

 

En México, analistas financieros revisan las expectativas de crecimiento de sus empresas dedicadas al sector hasta saber las afectaciones que tendrán en su penetración de mercado por la reforma constitucional.

 

TV, radio, internet y libros en orden de consumo

 

Se dieron a conocer los resultados del estudio “Media Habits Index”, de la agencia NOP World, que analiza en 30 países los consumos semanales de televisión, radio, internet y libros, medidos en horas. Revela que los mexicanos vemos mucha televisión, pero somos el último lugar entre las naciones encuestadas, ya que Tailandia, Filipinas y Egipto nos superan por casi el doble de tiempo.

 

Ahora que si de escuchar radio se trata, ya no salimos tan mal, lo hacemos en promedio más que los ingleses, norteamericanos, suecos o españoles pero menos que los argentinos, brasileños y sudafricanos. La radio ocupa entre los mexicanos el segundo sitio en la preferencia de consumo.

 

El uso de internet como esparcimiento, no para trabajar, nos consume poco más de seis horas a la semana, lejos de las 12 horas que dedican los habitantes de Taiwán, Tailandia y España. Finalmente, México ocupa el lugar 25 de 30 en cuanto a tiempo dedicado a la lectura con 5.5 horas, en ese rubro el campeón es India con 10.7 horas; le siguen Tailandia y China.

 

Aguas con las ofertas de pantallas

 

Derivado de la reforma en telecomunicaciones, aquellas pantallas y televisores que no capten señales digitales aéreas, no podrán venderse después del 5 de octubre. La NOM192 determina que sólo podrán ser comercializadas pantallas que cuenten con recepción digital integrada.

 

Los inventarios deberán agotarse en 90 días, por lo que habrá mucha oferta en el mercado, pantallas que apantallan pero que serán obsoletas a la vuelta de la esquina, así que tenga cuidado si es que piensa comprar una.

 

Disney como Warner

 

Los dos estudios de cine han anunciado su intención (veremos quién gana) en producir una nueva versión de El libro de la selva, de Rudyard Kipling. La obra es del dominio público, por lo cual no hay exclusividad sobre las historias ni los personajes que todos conocimos en la memorable cinta de dibujos animados de 1967, Mowgli acompañado de Baloo, Bagheera, Kaa y King Louie.

 

Puede ver los resultados completos del NOP World en: www.prnewswire.com/news-releases/nop-world-culture-scoretm-index