El coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, se pronunció por un periodo extraordinario de sesiones conjunto de las dos cámaras en la segunda mitad de agosto con la finalidad de tener un periodo extra útil y productivo.

 

En conferencia de prensa dijo: “lo acabamos de hablar en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores y vamos a reponer la relación institucional y el diálogo para construir los acuerdos y hacer un periodo extraordinario en agosto de las dos cámaras, no sólo del Senado de la República”.

 

El legislador perredista indicó que el Senado no debe llevar a cabo un periodo extraordinario sólo para asuntos de la competencia del Senado y en San Lázaro.

 

La propuesta es reponer la relación institucional entre los diputados y senadores para dialogar, para construir los dictámenes de manera conjunta y poder avanzar.

 

Explicó que aunque no se ha decidido una agenda para dicho periodo extraordinario tendría qué ver con el combate a la corrupción, transparencia, deuda de los estados, temas de ambas cámaras, porque sería un error que sólo fuera de la Cámara de Senadores para rechazar lo que enviaran los diputados, “sería un pimpón innecesario”.

 

También la reforma educativa y el sistema financiero tienen que ser parte del periodo extraordinario real, el eficaz, que será en la segunda quincena de agosto.

 

Urgen a actuar de manera conjunta 

 

A su vez, el senador Alejandro Encinas, ante la discusión de que el Senado no sesionará junto a la cámara baja para trabajar en un periodo extraordinario, dijo que los dictámenes que se discutirán en lo fundamental en la Cámara de Diputados en el periodo extraordinario son las minutas envidas por el Senado en diciembre pasado.

 

En entrevista señaló: “creo que hay un problema de coordinación que no se entiende, cuál es el papel de un sistema bicameral, donde son contrapesos y división de responsabilidades, pero tiene que actuarse de manera conjunta y coordinada”.

 

Externó que “el acuerdo original era avanzar en una agenda común con dictámenes consensuados, no ir a una discusión en donde íbamos a bloquear mutuamente dictámenes que modificaran a fondo las minutas de ambas cámaras”.

 

Detalló que “el caso del IFAI es el más significativo, donde quieren modificar mecanismos de elección para que sean designados por el Ejecutivo, eliminar los partidos políticos como sujetos obligados y eliminar la inacatabilidad de las resoluciones del IFAI”.

 

De igual forma, dijo, “la minuta presentada de Ley de Responsabilidad Hacendaria de Estados y Municipios fue enviada al cajón, no le dieron turno e hicieron una iniciativa propia idéntica a la minuta en donde incluso querían eliminar la facultad de iniciativa del Senado, cuando la facultad de iniciativa es plena de ambas cámaras”.

 

Destacó que “el Congreso no puede ser rehén de las aspiraciones personales de nadie, ni de un partido, ni de un gobierno”.

 

‘Los periodos que sean necesarios’ 

 

A su vez, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, dijo en conferencia de prensa que se deben realizar “cuantos (periodos) fueran necesarios para que las cámaras trabajen en beneficio del país”.

 

En este sentido, Beltrones invitó a que en plena civilidad y madurez política “trabajemos cada una de las cámaras cumpliendo con nuestras obligaciones y sesionar cuantas veces sea necesario para darle resultados a México”.

 

Agregó que es posible tener muchos periodos extraordinarios unicamerales y bicamerales como lo prevé la Constitución, “sería importante que lo lleváramos a cabo para desahogar el trabajo legislativo”.

 

Destacó que si una cámara revisa el trabajo de la otra y la corrige, la perfecciona y la moderniza, de eso se trata, no de detener el trabajo legislativo.