La violencia reportada durante la campaña electoral en 15 estados de la República Mexicana persuadió el voto y dañó los comicios del 7 de julio, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

 

“En algunos municipios se vivieron episodios de violencia que ensombrecieron los procesos electorales e impidieron el voto, a lo largo de la campaña”, afirmó el empresario durante una rueda de prensa.

 

Según el dirigente empresarial, el domingo 7 de julio se reportaron ataques a candidatos y detonaciones en distintos puntos del país, en casillas o cercanos a las casillas.

 

“Las elecciones locales para elegir alcaldes y renovar los congresos locales se llevaron a cabo el pasado domingo en 15 estados bajo una relativa calma y sin incidentes relevantes”, manifestó Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays en México.

 

“Sin embargo, se observó algo de violencia durante los días anteriores, especialmente en las ciudades donde los cárteles de la droga tienen una fuerte presencia e influencia”, dijo el economista.

 

“Esos solo fueron eventos aislados sin repercusiones generalizadas en el proceso electoral”, aseguró el especialista de la institución financiera.

 

“Hace muchos años que no se producían hechos de tal magnitud en los procesos electorales”, recordó el presidente de la Coparmex.

 

“Exigimos a las procuradurías estatales que investiguen y presenten a los responsables de tan lamentables hechos”, dijo Castañón.

 

No se puede permitir que la violencia se convierta en un factor de poder, tampoco podemos permitir que las autoridades minimicen los hechos, manifestó el empresario.

 

En el proceso electoral, la Coparmex contó con la presencia de 600 observadores en las principales ciudades del país y desplegó distintas acciones, como la organización de debates y campañas de promoción del voto.

 

“Los empresarios seguiremos participando en la construcción de instituciones que nos permitan mejorar la calidad de nuestra democracia”, dijo el representante del organismo empresarial.

 

La mayor parte de los observadores de Coparmex reportaron demoras en la apertura de las casillas, y en algunos estados, se observaron acciones de inducción y compra del voto a través de dinero y despensas, según Juan Pablo Castañón.

 

“En Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Baja California, Puebla nuestros observadores reportaron acciones indicativas de compra de votos. Se observaron situaciones de intercambio de votos por dinero, operación carrusel y entrega de despensas en las inmediaciones de las casillas”.

 

“Observadores en Sinaloa, Veracruz, Baja California, Chihuahua y Tamaulipas detectaron irregularidades procesales: votos sin credencial, tinta que no se mantiene, no apertura de casillas y presencia de propaganda partidista cerca de las casillas”.

 

“Las elecciones del domingo muestran la necesidad de fortalecer nuestra democracia a través de la construcción de instituciones que promuevan la participación ciudadana, eleven la calidad del debate político y garanticen la legalidad, imparcialidad, autonomía y certeza de los órganos electorales”, afirmó el dirigente de la Coparmex.

 

Piden Instituto Nacional Electoral

 

Federico Reyes Heroles, presidente ejecutivo de Transparencia Mexicana, pidió crear un Instituto Nacional Electoral, luego de la serie de irregularidades registradas las campañas electorales en 15 estados de la República Mexicana.

 

“Sí debemos revisar la integración de los institutos estatales electorales; no sé si caminar hacia un Instituto Nacional Electoral, porque habría problemas de integración del personal”, dijo.

 

“Algo que me queda claro es una norma nacional, porque la parte sustantiva del derecho electoral es el cómo se hacen las elecciones; eso permite garantizar a la autoridad que el ciudadano ejerza sus derechos”, manifestó.

 

“Ojalá en la discusión de la reforma política se incluya la posibilidad de homologar a los instituciones electorales para darle garantías de auténtica independencia, porque hay algunos institutos están plegados a los gobernadores”, manifestó.

 

Hay otros órganos electorales que hicieron su trabajo con mucha seriedad, recordó.