Terminadas las elecciones, con dos meses de retraso, un total de mil 575 millones de pesos, destinados a 31 estados y el Distrito Federal, para programas de prevención del delito aún no se entregan.

 

Ese monto no se ha podido entregar debido a tres razones, al proceso electoral que concluyó el domingo pasado que frenó todo el presupuesto federal; así como a los trámites administrativos que se están siguiendo para transferir los recursos y que los estados no habían terminado de presentar sus proyectos específicos en los que invertirían ese presupuesto.

 

Los recursos corresponden al Plan Nacional de Prevención del Delito, con el que se pretende crear políticas públicas en materia de seguridad y prevención del delito,  en total son 2 mil 500 millones de pesos, de los cuales el 8 por ciento, 250 millones de pesos, se destinarán para dar seguimiento a los proyectos por parte del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

 

Ayer se publicó el Convenio Específico de Adhesión, en el que se establece que la primera transferencia de recursos, equivalentes al 70 por ciento, se debió entregar el mayo, y el 30 por ciento restante se debe enviar a los estados en septiembre.

 

Con ese monto los estados y municipios deben desarrollar proyectos específicos dentro de los ocho ejes rectores que contempla el Programa y que se enfocan a la juventud, las mujeres,  seguridad ciudadana, grupos en condiciones de vulnerabilidad, convivencia, cohesión comunitaria y participación ciudadana, cultura ciudadana y de legalidad, cultura de paz, urbanismo social y acupuntura sociourbana.

 

Las entidades que más recursos recibirán son las más peligrosas, a partir del índice delictivo: Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Estado de México, los cuales tendrán a su disposición entre 124 y 128 millones de pesos, cada uno.

 

Por ejemplo Guerrero, uno de los estados más golpeados por la pobreza e inseguridad, tendrá un presupuesto de 148 millones 341 mil 300 pesos, el 5.9 por ciento del total. Baja California Sur, uno de los estados con menor incidencia delictiva recibirá 20 millones 381 mil 789 pesos, que representa 0.8 por ciento.

 

Dentro del convenio, los  estados pueden contratar cualquier servicio necesario para asegurar la operación del subsidio siempre y cuando no exceda el 8 por ciento del presupuesto asignado. Además están obligados a entregar la documentación que compruebe gastos a más tardar el 20 de enero de 2014.

 

El Convenio publicado ayer no especifica sanciones para los estados y municipios que no apliquen los recursos como se ha establecido, tampoco define cómo se supervisarán, sólo que podrán ser evaluados y auditados.

 

El reparto de recursos

 

Los montos de designaron en función de la incidencia delictiva

 

Con  más de 100 millones de pesos

 

Guerrero                                    $148,341,300.00

Nuevo León                                    $135,254,872.00

Chihuahua                                    $132,958,031.00

Jalisco                                                      $129,379,844.00

Estado de México                  $124,613,214.00

 

Por debajo de los 100 millones de pesos

 

Baja California                                    $99,080,865.00

Sinaloa                                                      $92,709,780.00

Distrito Federal                                    $91,403,761.00

Durango                                    $88,498,564.00

Coahuila                                    $87,103,239.00

Morelos                                    $86,157,089.00

One reply on “Dos meses de retraso en recursos para prevención”

Comments are closed.