GUADALAJARA. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que realizan un censo para determinar el número de pescadores y comerciantes afectados por el ecocidio en la presa Hurtado, ya que se canalizarán recursos estatales para apoyarlos.

 

En un comunicado, la dependencia detalló que los tres millones de pesos que ofreció el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, a través de la Seder, servirán para apoyar a los 31 pescadores que integran la Sociedad Cooperativa Pinos de Hurtado y cerca de 140 comerciantes.

 

Sin embargo, comentó que el número exacto se determinará una vez terminado el censo y evaluación de afectados, ya que se contempla los negocios de comida alrededor de la presa Hurtado, también conocida como presa Valencia, donde, en días pasados, se registró el ecocidio.

 

Enfatizó que el propósito es ayudar a los productores que perdieron abruptamente su fuente de trabajo y sostén económico a causa del derrame de melaza en un arroyo con una extensión aproximada a los 24.5 kilómetros.

 

Detalló que en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga se originó el daño ambiental, pasando por el de Tala, para terminar con la muerte de miles de peces en la presa Hurtado, en territorio de Acatlán de Juárez.

 

Explicó que la dinámica para recibir los apoyos será bajo el mismo marco legal y de asistencia social que se estableció para los pescadores de Cajititlán y se anunció oportunamente en días pasados.

 

Es decir, recibirán una mensualidad de dos salarios mínimos diarios y supervisión para garantizar que la ayuda llegue a las personas afectadas durante el tiempo que se mantenga la crisis.