El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, reconoció el liderazgo de Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto no actúa con afán político persecutorio, sino bajo la aplicación de la ley, por lo que espera que se resuelva pronto la situación jurídica del sindicalista, autoexiliado en Vancouver, Canadá.

“Puedo garantizar que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no tiene un afán persecutorio político. No es esa la intención. Sí tiene la convicción de que se aplique la ley y que en el marco de la ley resolvamos con dialogo cualquier circunstancia que la ley permita resolver”, declaró el secretario.

 

El funcionario se refirió así a las denuncias que existen en contra de Gómez Urrutia y explicó que en los asuntos jurídicos, las víctimas deben acudir a un juez.

 

“Hay vías legales, claras, para demostrar y aclarar cualquier situación que haya surgido. Los asuntos democráticos son asuntos de votos y los asuntos de justicia pues son asuntos de jueces, que ahí se aportan las pruebas y que ahí se resuelven. Si hay un derecho de una víctima ahí se tendrá que ventilar”, contestó.

 

En entrevista con 24 HORAS en mayo, Napoleón Gómez Urrutia acusó a los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón de haber conspirado con Grupo México para culparlo del desvío de 55 millones de dólares y haberse enriquecido a costa de los trabajadores.

 

“Es una mentira total y absurda. Son el producto de las mentes enfermas de Germán Larrea, Vicente Fox, Felipe Calderón y todos sus socios y cómplices. La verdad, esto lo inventaron para desacreditar al sindicato y a mí. El único crimen que pudimos haber cometido es defender los derechos de los trabajadores”, dijo el líder sindical exiliado en Vancouver desde 2006.

 

En conferencia de prensa acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), encabezados por Sergio Beltrán Reyes, secretario del Interior, Exterior y Actas, así como de directivos de la minera Frisco, filial de Grupo Carso, Navarrete Prida expresó:

 

“Celebramos que podamos establecer comunicación con un sindicato, el más importante de la industria minera, sin duda, eso es un hecho. Y reiteramos el respeto y el reconocimiento a las dirigencias que además, así lo han ganado en el marco de la ley. Y en este marco de la ley, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, siempre se van a encontrar soluciones a cualquier conflicto que exista”.

 

Dijo que al margen de lo que sucede con el líder sindical, que además reconocen como legítimo, tienen relaciones de respeto absoluto con el sindicato.

 

“Buscando los mejores intereses de la clase trabajadora y de la clase empresarial porque esto le beneficia a México y en ese tenor nos vamos a comportar”, agregó.

 

Por su parte, Sergio Beltrán Reyes, secretario de actas del Sindicato Minero, respaldó a la nueva administración federal, afirmando que el sindicato minero será aliado “de este nuevo modelo económico y de este nuevo gobierno”.

 

“Confiamos en que en esta nueva etapa, este nuevo gobierno corregirá las injusticias y pronto nuestro máximo líder estará con nosotros. (…) No hay ningún delito que impida su retorno”, indicó.

 

“Nuestro líder puede ser un aliado importante de este nuevo gobierno, ya que con su visión y experiencia puede contribuir al crecimiento económico de nuestro país. Pero también de acuerdo a la política de este nuevo gobierno, puede ser un gran defensor de los derechos humanos y la justicia social”, concluyó.