Las más de dos mil 400 plazas de confianza del Metro que desde hace más de una década pretende adjudicarse el sindicato, con el argumento de que se trata de personal técnico, no sólo le implicaría el control sobre 93% de la plantilla laboral, sino también la entrada a sus arcas de alrededor de medio millón de pesos más cada mes, sólo por concepto de cuotas.

 

De acuerdo con el estatuto del sindicato, en su artículo 90, “la cuota sindical será de 2% sobre el sueldo nominal de cada miembro del sindicato”, lo que se traduce en 489 mil 903 pesos por las dos mil 456 plazas registradas en la página de transparencia del Sistema de Transporte Colectivo como “personal técnico operativo de confianza”.

 

De acuerdo con el tabulador de sueldos vigente desde 2011, los salarios del personal de confianza van desde seis mil 554 hasta 16 mil 157 pesos, dependiendo su puesto y nivel.

 

En medio de la disputa con la Dirección general del STC, el sindicato ha comenzado con tomar medidas como dejar de laborar tiempo extraordinario en todas las áreas del organismo los pasados 26 y 27 de junio, acto que amenazan con repetir e intensificar en los próximos días.

 

El diputado de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), Fernando Espino Arévalo, líder sindical de los trabajadores del metro, dijo a 24 HORAS que el sindicato podría intensificar la demanda de “basificar” a los empleados de confianza deteniendo el servicio en tres líneas del Metro de la Ciudad de México en las próximas semanas, sin precisar cuáles.

 

La medida de presión sería para adjudicarse más de dos mil 300 plazas de confianza, lo que significaría el control de 93% de la plantilla laboral de la empresa, informó ayer este diario.

 

De acuerdo con documentos del Metro no es factible entregar tal cantidad de plazas de confianza al sindicato representado por el diputado priista porque podría dar pie a un escenario parecido a experiencias laborales en ahora extintas empresas paraestatales.

 

La lucha por estas plazas comenzó en el año 2000, cuando el sindicato reclamó su basificación argumentando que se trataba de gente con experiencia y conocimientos sobre la labor técnica de la empresa, debido a que llevan años laborando en ella, dijo Espino Arévalo en entrevista.

 

El 7 de abril de 2011, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje concluyó que el STC debía basificar las más de dos mil 400 plazas reclamadas por el sindicato en 90 puestos de confianza.

 

Para el 7 de diciembre de 2012, el Tribunal requirió a la dirección del Metro el cumplimiento del Laudo y, con él, la modificación del tabulador de sueldos, sin embargo, el 5 de febrero de este año, la Oficialía Mayor del GDF promovió un juicio de amparo indirecto ante el Juzgado Primero de Distrito en materia del Trabajo.

 

De acuerdo con Espino Arévalo, la actual administración encabezada por Joel Ortega “convenció” al Oficial Mayor del GDF para que buscara el  amparo argumentando que no estaba informado de las negociaciones, “lo cual es falso porque ya van 12 años de litigio y se ganaron estas plazas”.

 

La Oficialía Mayor determinó el amparo ante la falta de emplazamiento al juicio laboral, ya que la basificación de puestos requiere necesariamente la modificación al tabulador de sueldos, atribución que le corresponde única y exclusivamente a esa dependencia, a la cual en ningún momento se le llamó a juicio.

 

El diputado priísta y líder sindical expresó que desde que inició la administración de Joel Ortega el sindicato y la dirección general del Metro sólo han tenido un acercamiento, el cual se rompió sin llegar a ningún acuerdo.

CIFRAS

2 mil 456 plazas registradas como “personal técnico operativo de confianza”

2% es la cuota sobre el sueldo nominal de cada miembro del sindicato

489 mil 903 pesos sería la cuota mensual de las plazas que reclama el sindicato