jorge contrerasHasta no hace mucho tiempo, preguntar“¿estás en la nube?” se relacionaba con una persona distraída o quizás un tanto cuanto olvidadiza, actualmente no es tan malo.

Gran parte de los usuarios de telefonía móvil e informática ya hacemos uso de la llamada “Computación en la Nube” o Cloud Computing, y es que prácticamente todos los servicios de correo electrónico basados en internet como Gmail, Hotmail y Yahoo, utilizan recursos informáticos que ya no radican en nuestro equipo de manera física.

almacenamiento-web-nube

Afortunadamente, muchos desarrolladores vieron el potencial del concepto de la nube para crear una gama de oferta de servicios que hoy nos permiten instalar un programa en nuestra computadora sin el uso de un CD, o bien rentar una película en el momento que queramos sin la necesidad de un reproductor de DVD.

El almacenaje y respaldo de documentos es una de las aplicaciones relevantes, pues nos permite guardar contactos, información, música y videos de manera sencilla y ordenada. Dentro de los proveedores de servicios de la nube más populares se cuentan Apple (iCloud), Microsoft (Skydrive), Google (G-Drive) y Dropbox, quienes nos ofrecen una gran variedad de servicios de valor agregado.

En el ámbito empresarial, el uso de la computación en la nube ha permitido que surjan nuevos modelos de comercialización de servicios, como el “pago por uso”. En donde las empresas pueden usar programas sin la necesidad de descapitalizarse en la adquisición de los mismos cuando su uso es eventual.

La computación en la nube es el uso de recursos informáticos (hardware y software) a distancia a través de una red como internet. El imaginar que hoy podamos crear una hoja de cálculo, compartirla, enviarla o imprimirla desde la playa, es toda una realidad.

 

Ligas de utilidad:

Dropbox.com
Skydrive
Drive
Picasa
Office365