Entre las empresas más afectadas en el Índice de Precios y cotizaciones (IPC), por el episodio de volatilidad que vivieron los mercados bursátiles a nivel global en las últimas semanas, destacan las que pertenecen al rubro de telecomunicaciones y al del sector minero.

 

“Hay varias empresas del Índice de la bolsa entre las que señalaría América Móvil, Grupo México, y GF Norte, básicamente”, explicó Grupo Financiero Monex.

 

Como informó 24 HORAS la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pasó por uno de los episodios más complicados de su operación desde el 2011.

 

“Los mercados financieros no son racionales como nos gustarían que fueran, en ocasiones predominan  los espíritus animales”, señaló Luis Téllez Kuenzler, direftor de la BMV la semana pasada.

 

Estos movimientos provocaron movimientos bruscos en las principales bolsas del mundo y en el país, la caída aún más pronunciada de acciones cuyas empresas ya presentaban nerviosismo por motivaciones locales, como la reforma de telecomunicaciones y su influencia en compañías como América Móvil.

 

“En cuanto al sector minero y de materias primas, el sector descendió, en general todo bajó. Las bajas son más bien por contagio y las empresas que ya venían con una racha mala, o pérdidas, las acentuaron”, explicaron miembros de Grupo financiero Monex.

 

Sin embargo, esta mala racha parece haber concluido.

 

Tras un mal inicio de semana, la BMV se recuperó este martes y subió 1.02%, impulsada también por el desempeño de las bolsas en otras partes del mundo, como Wall Street y China.

 

El IPC, ganó 384.41 puntos y al cierre de la jornada bursátil, un total de 21 emisoras obtuvieron variaciones positivas, mientras que 14 registraron pérdidas.

 

“La reacción de hoy la vemos como un rebote técnico, debido a que la bolsa reconoció un soporte potencial”, describió Monex.

 

Las emisoras que apoyaron el avance del IPC fueron la gigante de telefonía móvil, América Móvil, que ganó 1.82 por ciento, así como la cementera multinacional Cemex, con 3.44 por ciento de incremento.

 

Entra las que perdieron se encuentran Empresas Ica, con 3.39%, y Grupo Financiero Inbursa (GFINBUR O), con 2.84%.

En Wall Street, el índice S&P 500 ganó 0.95%; seguido del índice tecnológico Nasdaq, con 0.82%, y del promedio industrial Dow Jones, con 0.69%.

De acuerdo con analistas, el comportamiento de las plazas bursátiles este martes estuvo influenciado positivamente por cifras mejores a las esperadas en Estados Unidos.

 

El oro terminó la jornada con pérdidas, derivado de datos favorables en la economía estadounidense que brindaron soporte a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) reducirá sus estímulos monetarios.

 

La cotización del oro cayó 0.35% en la sesión, al ubicarse en mil 277.85 dólares por onza, y observa una baja de 23.7% en lo que va del año.

 

La plata, por su parte, perdió 0.34%, al venderse en 19.62 dólares la onza.