Los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano solicitaron que sea equitativo el dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE sobre la revisión de gastos de campaña en la elección federal de 2012.

 

Estos institutos políticos que integraron el Movimiento Progresista presentaron hoy una propuesta de siete puntos que pidieron tomar en cuenta y en la que plantean que el dictamen se base en reglas claras y en criterios aplicables a todos por igual.

 

Los representantes partidistas presentaron la propuesta como un documento con elementos de análisis y valoración, el cual fue turnado a la Unidad de Fiscalización para su estudio y valoración.

 

De acuerdo con la demanda de estos partidos, el gasto no reportado no debe ser objeto del criterio de distribución o prorrateo y el gasto directo debe ser adjudicado sólo a la campaña beneficiada.

 

Asimismo, se pide que las erogaciones de propaganda genérica se sujeten a la regla de prorrateo del Artículo 177 del Reglamento de Fiscalización, sólo en los casos en que no se precise nombre o imagen del candidato específico beneficiado.

 

En el mismo sentido se señala que cuando estén involucrados más de un candidato o tipo de elección, la distribución de las erogaciones debe guardar absoluta proporcionalidad respecto a la promoción que se realice del nombre o imagen de la candidatura en la propaganda y actos de campaña.

 

Con respecto a los gastos de campaña centralizados y las erogaciones que involucren dos o más campañas de un partido o coalición plantea que se deberá verificar que se trata de propaganda genérica.

 

Tras la exposición de la propuesta, los consejeros Alfredo Figueroa y Benito Nacif señalaron que los criterios sugeridos para la aplicación de estas normas “son razonables” pero que cualquiera que utilice la Unidad de Fiscalización debe estar bien explicada y fundamentada y aplicarse de manera igualitaria.

 

En tanto, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), que integraron la coalición Compromiso por México, desestimaron el documento al considerar que busca descalificar el trabajo de la Unidad de Fiscalización sobre las posibles sanciones para quienes rebasaron los topes de campaña.