La estructura que se usó y la estrategia que se siguió para enfrentar al principal grupo guerrillero en los años setenta, la Liga Comunista 23 de Septiembre, deberá ser revelada ordenó el Instituto Federal de Acceso a la Información.

 

Los detalles del “Plan de Operaciones Número Uno: Rastreo”, implementado por el gobierno federal contra la Liga Comunista 23 de Septiembre, tendrán que ser revelados por la Procuraduría General de la República (PGR) a petición de un ciudadano.

 

La dependencia tendrá que ofrecer detalles del número de agentes del Ministerio Público, armamento, parque vehicular, estrategias y otros datos, que usó la administración del entonces presidente de la República Luis Echeverría Álvarez contra este grupo guerrillero, tal como lo instruyó el (IFAI).

 

Tras presentarse el recurso de revisión, que turnó la comisionada Sigrid Arzt, se sabe que la PGR evitó informar sobre este estado de fuerza, al argumentar que fue elaborado en 1976 por una unidad administrativa (actualmente extinta, conocida como la -Dirección Federal de Seguridad-).

 

“La PGR indicó que en 2010, con el objeto de integrar una averiguación previa, requirió al Archivo General de la Nación este plan de operaciones, que le fue proporcionado en copia certificada. Asimismo, reconoció que cuenta también con copias simples de este documento, las cuales están inmersas en otras averiguaciones en trámite”, detalló la comisionada Arzt Colunga.

 

Consideró, además, que aunque las actuaciones que integran una averiguación previa, así como los documentos que obran en ella, tienen carácter de reservado, hay una excepción cuando los delitos a perseguir son de tal gravedad que el interés público sobrepasa la reserva para conocer las diligencias de investigación.

 

“En el caso concreto, el presunto delito perseguido es el de desaparición forzada de personas, lo cual es considerado como crimen de lesa humanidad y, como tal, trascendió a nivel nacional e internacional”, expuso la comisionada.

 

De esta forma, la dependencia está obligada a dar a conocer las decisiones que tomaron Julio Sánchez Vargas (1970 – 1971) y Pedro Ojeda Paullada (1971 – 1976), titulares de la dependencia federal, respectivamente.

 

DATO

 

La PGR deberá dar a conocer

* número de agentes del Ministerio Público

* armamento

* parque vehicular

* estrategias y más