Sin buscarlo se abrió el expediente de la guerrilla armada en los sesenta y setenta, varios de cuyos militantes trabajan hoy en el gobierno de la 4-T. Pero se quiere hacer creer que fueron jóvenes valientes o héroes, cuando en realidad se trató de un grupo armado que quiso hacer la revolución a la cubana y perdió.

La guerrilla armada se estrenó el 23 de septiembre de 1965 en el asalto al Cuartel Madera en Chihuahua. Ahí perecieron atacantes y militares. Los primeros querían robar armas y derrotar a las fuerzas armadas. Al final perdieron. Y la Liga un ciclo de guerrilla sangrienta, violenta, agresiva, irracional hasta disolverse por sus contradicciones.

El reconocimiento a los guerrilleros sobrevivientes se ha olvidado de los militares caídos en el Cuartel Madera. El Estado le debe mucho a las fuerzas armadas que combatieron a “jóvenes valientes” que querían derrocar por las armas de una revolución al gobierno para instaurar un Estado socialista tipo cubano.

Se presentan dos fotos de muchas: una muestra el monumento militar a los soldados caídos en la defensa del Estado en Madera y la otra el sepelio austero y formal de los soldados asesinados por guerrilleros.

 

 

Zona Zero

Circula en redes fotos de jóvenes arrestados y en ella aparece Julio Hernández López, columnista hoy de La Jornada. Pero una mano insidiosa dice que se trató de militantes de la Liga Comunista 23 de septiembre. No es cierto. Julio sí fue arrestado de manera ilegal en 1975 por pertenecer a un grupo de Derecho de la Universidad de San Luis Potosí, a la que le acreditaban bombazos. Se probó que nada habían tenido que ver y fueron liberados.

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensa@gmail.com
www.seguridadydefensa.mx
@carlosramirezh