WASHINGTON.- El mandatario estadunidense arribó a la cumbre del G-8 en Irlanda con una mala noticia: 54 por ciento de sus conciudadanos desaprueban su gestión; así lo confirma un sondeo telefónico conjunto de la cadena de noticias CNN y la firma ORC internacional. La evaluación sugiere que la mayoría de estadunidenses ve con reserva al presidente Barack Obama tras la ola de revelaciones sobre el monitoreo electrónico que realizan agencias gubernamentales, pues su nivel de aprobación cayó ocho puntos en un mes y es el punto más bajo en año y medio.

 

De acuerdo con las cifras, el 62 por ciento de los entrevistados dijo que pese a lo que dicen sus autoridades, incluido Obama, el gobierno recopilan y almacena información sobre sus llamadas telefónicas y datos de internet. El 51 por ciento afirmó que el gobierno actúa de forma correcta en la recolección y análisis de llamadas telefónicas. En contraste, un 48 por ciento considera que el gobierno ha ido demasiado lejos en su lucha antiterrorista al restringir las libertades civiles.

 

Mientras la encuesta sugiere que una mayoría de estadunidenses ve con reserva al mandatario, el 49 por ciento lo percibe como un político honesto y en quien se puede confiar. El balance de estos resultados se traduce en un nivel de desaprobación que aumentó nueve puntos respecto de la encuesta de mayo pasado, en tanto que la aprobación representó una caída de ocho puntos.

 

Hasta en los temas de su propia agenda sale mal librado el presidente estadunidense. Con respecto a la economía, un 42 por ciento aprueba la forma como Obama la ha manejado y 57 por ciento la desaprueba. En cuanto al manejo del déficit presupuestario tuvo un nivel de desaprobación del 64 por ciento contra 34 de aprobación.

 

Y el polémico tema migratorio, prioridad de Obama para este año, el 56 por ciento lo desaprobó contra el 40 por ciento que dijo que el mandatario maneja bien ese tema. La encuesta telefónica nacional se conducida entre mil 14 adultos seleccionados al azar, del 11 al 13 de junio entre mil 014 adultos y tiene un margen de error de tres puntos.

 

Alemania se blinda

 

Y mientras el lunes se anunciaba que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) establecerán un “grupo de expertos” que aborde conjuntamente el asunto de la protección de datos, el Servicio Federal de Información (BND por sus siglas), nombre oficial del servicio de inteligencia alemán, anunció que proyecta ampliar en forma masiva la vigilancia de internet, de acuerdo con el semanario der Spiegel.

 

El programa costará unos 100 millones de euros (130 millones de dólares) y contrataría hasta 100 nuevos empleados y nuevas capacidades de computación. Esto ocurre después de que Bruselas pidió más transparencia sobre el proceso de recopilación y gestión de la información. La cuestión acapara la atención en la reunión de los países más industrializados (G-8). Agencias

 

Las cifras del presidente

 

45%                Índice de aprobación

54%                No aprueba su gestión

62%                Pese a lo que dicen las autoridades, incluido el presidente, el gobierno recopila y almacena información.

51%                El gobierno actúa bien al vigilar comunicaciones de extranjeros.

48%                El gobierno ha ido demasiado lejos en la lucha antiterrorista.

50%                El presidente no es honesto.

40%                El presidente es un político honesto en quien confiar.

53%                Duda que maneje eficazmente el gobierno