El gobierno busca combatir la evasión y elusión fiscal gracias a las reformas estructurales que está impulsando, especialmente con la reforma hacendaria.

 

En entrevista con 24 HORAS, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),  dijo que la reforma hacendaria buscará reducir la tasa de informalidad, así como el nivel de evasión fiscal en el país.

 

“México tiene un problema serio de informalidad. Como ha mencionado el secretario Videgaray tenemos que trabajar en distintas vertientes para ir combatiendo este fenómeno de informalidad. Obviamente la informalidad es un problema muy complejo que tiene que ver con niveles de educación, niveles de urbanización, también la estructura de los impuestos, la estructura de urbanización misma del país o de vivienda.

 

“En ese sentido, nosotros lo que vamos a tener que hacer como país es establecer una serie de medidas que sean conducentes a que esté bajando la tasa de informalidad que tenemos en el país, cosas como la reforma educativa, las políticas de vivienda, la reforma financiera que ya se propuso y obviamente la reforma fiscal”, dijo.

 

El funcionario agregó que “con la reforma fiscal, lo que estaremos haciendo es buscar en qué forma podemos estar ajustando nuestro régimen fiscal para estar promoviendo un mejor cumplimiento”.

 

Por otra parte, Messmacher explicó que México tiene un gran interés en participar en la Iniciativa Piloto de Intercambio Automático de Información en materia fiscal impulsada por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, por lo que solicitó el martes su adhesión al grupo.

 

La iniciativa buscar combatir a nivel multilateral la evasión y elusión fiscal.

 

“México en principio ha trabajado de manera bilateral dado que todavía no había ningún esfuerzo multilateral en práctica, pero en el momento en que estos cincos países europeos deciden hacer este programa multilateral, obviamente a México le parece que es consistente con nuestra visión de que esto se tiene que hacer a nivel de todos los países”, explicó el subsecretario.

 

De confirmar su adhesión al grupo, México sería el primer país no europeo que participe en esta iniciativa.

 

Debido a que la iniciativa fue impulsada el pasado 9 de abril, el grupo está apenas en el inicio del proceso. Por esta razón, Messmacher estima que es una gran ventaja para  la posible adhesión de México.

 

“México al participar desde un inicio a la iniciativa en el caso de que se apruebe nuestra participación, obviamente puede influir en cómo se vaya llevando los acuerdos y en cómo se conforme el programa piloto. En ese sentido, todavía no hay hoy en día una serie de requisitos formales y la iniciativa de intercambio es algo que se va a estar trabajando hacia adelante, no es algo que ya esté listo, sino que más bien en el caso de que México fuera aceptado, estaría trabajando con estos cinco países en la conformación de la iniciativa”, indicó.

 

“Obviamente un acuerdo con estos 5 países europeos implicaría que nosotros también contaríamos con la información de cuentas bancarias de mexicanos en estos cinco países y eso le permitiría a nuestra autoridad tributaria, el servicio de administración tributaria (SAT), podemos un seguimiento más preciso acerca de los ingresos que tengan nuestros nacionales que tienen cuentas allá”, agregó.

 

El subsecretario Messmacher recordó que México tiene la red de tratados fiscales más amplia de América Latina, con 49 tratados de doble tributación y alrededor de 10 tratados de sólo intercambio de información.

 

“Nosotros hemos impulsado de manera importante a nivel internacional la importancia que tiene la transparencia y la información para garantizar la recaudación fiscal y evitar problemas de evasión y elusión fiscal”, afirmó y señaló que por esta razón busca participar aún más en esta lucha a escala global.