GINEBRA. El número de personas fallecidas durante el conflicto en Siria se eleva a “al menos” 93 mil, según el último recuento realizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU publicado hoy.

 

“Lamentablemente, esta cifra (de 93 mil fallecidos) es probablemente una subestimación del número de víctimas. La cifra real de muertos podría ser mucho más elevada”, afirmó en un comunicado la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

 

El organismo ha realizado un estudio estadístico sobre los datos aportados por ocho fuentes distintas y, tras verificar minuciosamente la identidad de las víctimas, se ha podido establecer una lista de 92.901 casos documentados de personas que han muerto en Siria desde marzo del 2011 a abril del 2013.

 

La nómina de fallecidos se ha realizado combinando una lista de 263 mil 055 muertos señalados y que han podido ser identificados de forma completa, con los nombres de las víctimas así como con las fechas y los lugares donde fallecieron.

 

Todas las muertes señaladas pero que no cuentan con los tres elementos consignados -nombre, fecha y lugar- han sido excluidos de la lista final.

 

El total de excluidos ha sido 37 mil 988.

 

Pero además, la Alta Comisionada recuerda que “existe una alta probabilidad” que un número significativo de decesos no hayan sido documentados por ninguna de las ocho fuentes.

 

Es por estas dos razones que Pillay ha advertido que la cifra calculada de fallecidos a causa del conflicto puede ser mucho más elevada.

 

Este estudio es una actualización de otro realizado previamente y que en noviembre del 2012 estableció el número de muertos por el conflicto en Siria en 60 mil.

 

Por otra parte, el análisis muestra un aumento neto del número medio de decesos documentados cada mes desde el inicio del conflicto.

 

Si en el verano boreal de 2011 el número de muertos medio por mes era de un millar, desde julio del 2012 la media se ha incrementado a cinco mil por mes.