La relevancia de la prueba Enlace radica en que los resultados son utilizados para definir la política pública en materia educativa, aunque para los padres y alumnos sólo representan una estadística, apunta la Secretaría de Educación Pública.

 

En el documento Enlace 2011 Información Básica, la dependencia informó que el examen aplicado a niños de primaria, secundaria y bachillerato proporciona información que permite hace un contraste entre los resultados a nivel nacional, estatal o regional y su objetivo es medir el resultado del logro educativo de cada alumno.

 

“Los  resultados de las pruebas muestrales proveen información útil a las autoridades, investigadores, tomadores de decisiones de política pública (…) para  los docentes, alumnos y padres de familia, estos resultados sólo tienen un valor estadístico”, señala el documento.

 

Desde hace ocho años, la prueba se encarga de medir el dominio de español, matemáticas y una tercera asignatura que se rota cada año (ciencias, formación cívica y ética e historia). Este año se aplicará durante toda la semana  a 16 millones de alumnos de los niveles de educación básica en todo el país.

 

Según la información oficial, los exámenes son diseñados por especialistas en educación que trabajan en conjunto con la Dirección General de Políticas de Evaluación de la SEP, para asegurar la validez, confiabilidad y comparabilidad con años anteriores.

 

Conforme al procedimiento establecido por la SEP, los millones de paquetes que incluyen la hoja de respuestas y los cuadernillos con las preguntas, son trasladados desde el centro del país hasta las entidades y comunidades donde se encuentran los planteles escolares siempre resguardados por fuerzas federales, que vigilan que no se abran los paquetes.

 

Una semana antes de la aplicación, la escuela debe convocar a la sociedad civil y padres de familia a vigilar la aplicación de la prueba durante los dos días, mientras que la secretaría capacita y manda a más de 180 mil aplicadores a las escuelas.

 

Éstos últimos deben abrir las cajas donde vienen las hojas empaquetadas y repartirlas en cada grupo y a cada niño, vigilando que se entreguen las cantidades exactas. Al final del primer día, recogen las hojas de respuesta y los cuadernillos, y los empacan en las cajas para resguardarlos en un salón con acceso restringido y entregarlos al otro día para concluir el examen.

 

Al concluir la aplicación, los cuadernillos se quedan en la escuela para que cada grupo los resuelva y se refuercen los contenidos que presentaron un grado de dificultad para los alumnos. Mientras tanto, las hojas de respuesta se trasladan a la SEP para su revisión.

 

A pesar de su utilidad y la vigilancia con la que se resguardan las pruebas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha cuestionado el valor la prueba Enlace, ya que sólo generan estrés entre los menores, mientras que para los maestros significa la oportunidad de ascender en el escalafón.

 

Francisco Bravo, dirigente de la sección9 en el DF, recordó que entre más altos son los resultados de los alumnos en el examen, los docentes pueden obtener hasta 50 puntos para ingresar o promoverse dentro del Programa de Carrera Magisterial, con el cual aumenta su salario mensual.

 

Ante esta situación, la CNTE ha pedido en los últimos cuatro años que se cancele la prueba estandarizada, al considerar también que no puede evaluar por igual a los niños de las diferentes regiones del país.

 

Confirma CNTE venta de copias del examen

 

La CNTE ratificó su dicho sobre la venta de copias de los exámenes de la prueba Enlace. El contenido del examen aplicado ayer en las escuelas primarias, aseguró, es el mismo de la copia que circuló desde hace semanas.

 

Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 en el Distrito Federal, confirmó que aun cuando cotejaron las copias que tenían en su poder con los cuadernillos de Enlace y se comprobó que eran los mismos,  las pruebas se aplicaron a los alumnos de manera normal.

 

No obstante, el dirigente sindical apuntó que los docentes deberán incluir una nota de aviso dentro del apartado de observaciones del examen para notificarlo a las autoridades. De igual manera, esta semana enviarán la información a la Secretaría de Gobernación y la SEP para denunciar la corrupción que existe en torno al examen.

 

Mientras tanto, la Secretaría informó que Enlace se aplicará durante esta semana a 16 millones 135 mil 723 estudiantes, de 130 mil 668 planteles de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas de las 31 entidades federativas del país y el Distrito Federal.

 

En Guerrero y Michoacán, donde integrantes de la Coordinadora habían dicho que el examen no se aplicaría, las secretarías de educación estatales informaron que la prueba se entregó y aplicó a los alumnos de primaria sin contratiempos.

 

Sólo en Oaxaca, la sección 22 de la CNTE impidió que los niños presentaran la prueba. El director del Instituto Estatal de Educación Pública, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, lamentó lo ocurrido, al señalar que sin una medición del nivel educativo de la entidad la Federación destina menos recursos a la entidad.

 

One reply on “Resultados de Enlace definen política educativa”

Comments are closed.