Hay varias historias sobre el origen del nombre de la Zona Rosa. José Luis Cuevas decía que el color rosa de la zona proviene de ser una zona roja por la noche, y blanca de día. A su vez, Vicente Leñero comentaba que era “demasiado tímida para ser roja y demasiado atrevida para ser blanca”. Y Carlos Fuentes, describió los edificios pintados de rosa, así como la opulencia y su contraste con otras zonas de la ciudad.

 

La Zona Rosa ocupa un espacio privilegiado en la Ciudad de México, rodeada de monumentos históricos, calles arboleadas y vías de comunicación que facilitan su conectividad. Sin embargo, la zona que una vez fue uno de los centros turísticos y de entretenimiento líder de la ciudad se encuentra en decadencia por la falta de un ordenamiento urbano y la tolerancia a actos ilegales.

 

La delegación Cuauhtémoc y el INVEA, de Meyer Klip, han permitido que operen negocios irregulares en la zona, ya sea por omisión o complicidad. La falta de una política pública y del cumplimiento de la Ley ha hecho que las inversiones inmobiliarias se hagan sobre la avenida de Reforma y muy pocos empresarios se adentren a la Zona Rosa. Para muestra basta pasar por la Calle de Amberes, donde hace un par de años ahí residían los joyeros y restaurantes más exclusivos de la ciudad. Estos generaban empleos y pagaban impuestos, pero sobre todo respetaban la Ley. Hoy, los fines de semana vemos como la calle está llena de bares que permiten la entrada a menores de edad y que cierran más allá de las 2 de la noche.

 

Los sucesos del bar Heaven describen la falta de coordinación entre las autoridades delegacionales, el INVEA y la SSPDF, que se encuentra en la misma Zona Rosa. No puede ser que existan bares ilegales, venta de droga y menores de edad en estado de ebriedad a unas cuadras de las oficinas centrales de la Policía de la Ciudad. El Gobierno del DF y Miguel Ángel Mancera no han podido esclarecer los hechos sobre la supuesta desaparición de 11 personas, creando una crisis de confianza y comunicación.

 

En primer lugar, no importa si las personas desaparecidas cuentan con antecedentes penales o no, no hay ninguna ley que justifique la privación de la libertad o una ejecución. El tratar de estigmatizar a las posibles víctimas y a los familiares denunciantes es un precedente muy grave y una técnica muy mala para esconder las deficiencias en una investigación. Ojala el Jefe de Gobierno sancione a las personas que intentaron disuadir a los denunciantes. De no ser así, se asentará un precedente para inhibir las denuncias de los ilícitos y se romperán los canales de comunicación con la sociedad.

 

En segundo lugar, debe haber un reconocimiento de parte de las autoridades que hay un aumento de incidentes criminales derivado de la venta y el uso de estupefacientes, así como casos de extorsión y corrupción por parte de las autoridades para el uso del espacio público. En el Heaven había alguna autoridad que recibía dinero para dejarla operar y los cateos de la PGJDF encontraron droga. Si no hay un esfuerzo para acabar con la corrupción en el INVEA y las Delegaciones, estos incidentes no van a ser hechos aislados. Tal pareciera que las autoridades no han aprendido nada de sucesos como el Lobohombo y el News Divine.

 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tendrá que definir cómo enfrentará la corrupción sistémica, así como su postura ante el aumento del narcomenudeo. El uso de medidas de transparencia acotarían los grados de discrecionalidad que tiene las autoridades y el uso de tecnologías facilitarían las denuncias ciudadanas, que hoy en día no existen en el INVEA. Al día de hoy el uso de tecnologías de la información es un hecho en el GDF, pero no en el INVEA.

 

El tema del narcomenudeo mostrará el posicionamiento ideológico de la nueva administración. Ante recursos limitados, tendrá que decidir qué acciones toma si aplica medidas preventivas o reactivas para reducir el tamaño del mercado de drogas en la Ciudad, que se estima en más de 500 millones de dólares al año. La definición de política pública que tome el GDF debe ser rápida, ya que hoy la Zona Rosa es zona roja.

One reply on “La Zona Rosa y el Heaven”

  1. Pingback: nike pas cher

Comments are closed.