El mercado de los vehículos de lujo está en plena expansión en México debido a que los mexicanos vieron su poder adquisitivo aumentar significativamente en los últimos años y eso favorece a las compañías automotrices de este segmento, como BMW.

En entrevista con 24 HORAS, Gerd Dressler, director general de BMW Group en México, dice que los mexicanos y los latinoamericanos han desarrollado sus gustos por los productos de lujo en los últimos años.

 

“Vengo de Europa y creo que en México y en el resto de América Latina, porque también tuve la oportunidad de conocer la mayoría de los países, hay mucha afinidad al segmento premium. Hablo de relojes, de ropa y por supuesto también a vehículos. Creo que al latinoamericano y al mexicano les gusta mucho mostrar y le gustan mucho los productos premium. Por eso vemos un muy buen desarrollo y un muy buen mercado del segmento de lujo en México”, explica el directivo.

 

Ese gusto por los productos de lujo en el país ha hecho aumentar las ventas de autos de la compañía automotriz alemana, que opera también las marcas MINI y Rolls-Royce, además de BMW.

 

De acuerdo a los resultados de BMW Group México, la compañía alemana rompió un récord de ventas en 2012, con la comercialización de 13 mil 597 unidades, de los cuales 11 mil 827 corresponden a automóviles BMW y MINI y mil 770 a las motocicletas BMW.

 

BMW concluyo el 2012 con un crecimiento del 20.6%, respecto al año anterior.

 

“En México tenemos un buen desarrollo en el mercado en general y vemos que toda la industria en los primeros cuatro meses de este año creció un 9%. Pienso que este crecimiento se podrá ver así hasta el final del año. El sector premium normalmente siempre crece más y nosotros con nuestras marcas, con BMW, con Mini y también con BMW Motorrad, teníamos en los primeros cuatro meses del año un crecimiento de alrededor de 20%. Creo que podemos esperar tener un buen desempeño para la segunda mitad del año”, prevé Dressler.

 

La compañía alemana lleva 18 años en nuestro país. Inició sus operaciones en México en 1994, lo que la ubica como una de las marcas más importantes en el mercado mexicano, recuerda el directivo.

 

Hoy en día BMW cuenta con más de 15 mil empleados en México, los cuales trabajan en su Centro de Logística ubicado en Toluca y en la planta de blindados también instalada en Toluca, donde produce vehículos de alta seguridad de la Serie X5.

 

“Nuestra empresa en México es el abastecimiento global de nuestros 106 proveedores en suministro a nuestras plantas en América del Sur y Europa”, explica el directivo.

 

En 2012, las exportaciones de BMW desde México alcanzaron los mil 630 millones de dólares, por lo que Gerd Dressler considera a nuestro país como uno de los más competitivo que ha visto desde que empezó a trabajar en la industria automotriz en 1999.

 

“México es uno de los países más competitivos que yo he visto. Prácticamente todos los mercados están representados en el mercado mexicano. México tiene acuerdos de libre comercio con las zonas comerciales más importantes del mundo, por eso vemos precios muy competitivos en el mercado. Vemos un cliente muy bien informado, muy exigente y eso resulta en un mercado muy bueno para todos porque eso nos reta para ser mejores cada día”, expuso.

 

De hecho, México es uno de los 10 principales productores de automóviles, camiones, partes y componentes del mundo, de acuerdo con cifras del gobierno federal. Ocho de las 10 armadoras líderes de la industria automotriz tienen plantas de ensamblaje en el país.

 

Analistas afirman también que la industria automotriz mexicana ya es considerada como el nuevo petróleo para la economía de nuestro país. Información que confirma Dressler.

 

“Hace años que vimos un crecimiento fuerte en lo que se refiere al nivel de producción. El año pasado se produjeron en México alrededor de 2.7 millones de autos y seguramente en este año con inversiones adicionales, van a estar arriba de esta cifra, probablemente se producirán unos tres millones de autos.

 

“Con las inversiones que menciono, seguramente en el futuro también la producción va a ser más importante. De este lado, yo veo un muy buen desarrollo por parte de la proveeduría de las autopartes. Hay que ver el mercado doméstico también, porque creo que México tiene un gran potencial”, indica el directivo alemán.

 

Con sus casi 14 años en laborando en la industria automotriz, Gerd Dressler conoce muy bien el mercado, pues ha sido director financiero en la sede de BMW en Alemania, director de la Oficina regional de ventas en Panamá, de donde BMW dirige los mercados de Suramérica y el Caribe. Y llegó a México en 2007 como CEO de BMW Group en nuestro país.

 

“Aquí el mercado es muy competitivo. Veo que el cliente mexicano es muy bien informado. El cliente en México comparado con el de Europa, de donde vengo, es muy bien informado, se mueve en las redes sociales, se informa muy bien en internet antes de ir a la agencia. Normalmente saben lo que quieren cuando entran en una agencia. Creo que eso es una transformación importante y por eso nosotros tenemos que buscar la forma de comunicar con nuestros clientes y darle la información necesaria para que tomen la mejor decisión”.