cuatro

La vida en la colonia Lomas del Carril, en Temixco, Morelos, es similar a la de muchos municipios del país que se encuentran sitiados por la violencia, con decenas de jóvenes en las calles que transitan por espacios de uso común abandonados y en deterioro.

Aunque no todos se unen a las filas de las bandas de la delincuencia organizada, como “Takis 18”, un escritor callejero de piel morena, mirada clara. Al igual que muchos jóvenes de su generación ya no no va a la escuela; está en etapa de la rebelión familiar contra su mamá y entre empleos temporales, sin horizonte definido en su vida.

En este ambiente se encontró con Tribus Urbanas, un grupo de jóvenes de entre 14 y 25 años de varias colonias del municipio que demandan apoyos a las autoridades y que además defienden y promueven los derechos sexuales y reproductivos. Conscientes de su papel social en la comunidad, se han vinculado a diferentes programas y acciones del gobierno de Morelos y han generado un estrecho vínculo con el área de Prevención del Delito del Municipio de Temixco, con quienes llevan a cabo distintos programas focalizados que buscan difundir entre la ciudadanía.

 

tres

 

De acuerdo con el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el municipio de Temixco es uno de los 251 del país donde la ciudadanía vive entre altos índices de violencia, no sólo por la genera la guerra entre cárteles sino la intrafamiliar, la discriminación, las condiciones culturales, sociales y económicas, las cuales generan marginación y muerte.

Con el fin de recuperar los espacios públicos de las zonas más violentas del municipio, el gobierno estatal activó el programa Ingenios Culturales en la colonia Lomas del Carril bajo la premisa de que el arte y la cultura funcionan como herramientas de la cohesión social. Esta iniciativa tiene como objetivo el apoyo a poblaciones vulnerables.

 

dos

 

“Takis 18” es uno de los artistas que participa en la recuperación de los espacios públicos. Él y sus compañeros llegan al borde de una barranca donde se encuentra uno de los muros que intervendrán; arriban al sitio armados con bolsas, escobas, carretillas y aerosoles comienzan por retirar la basura de las bardas, en compañía de especialistas culturales, sociólogos y antropólogos sociales.

La colonia Lomas del Carril se encuentra asentada entre minas. Este lugar alberga una cancha de basquetbol, rodeado de pequeñas gradas descarapeladas al igual que las paredes circundantes y una torre que funcionaba como cisterna de agua, la cual parece venirse abajo en cualquier momento. A través de la cultura y el arte buscan generar convivencia y apropiación del espacio público ya que han confirmado ser una estrategia de prevención que promueve valores cívicos, culturales, como ya ha sucedido en Colombia, Venezuela y Brasil, entre otros.

Después de varias horas de trabajo, todos están contentos por el trabajo de acupuntura urbana, por retomar los espacios que les arrebataron las zonas de violencia, por expresarse a través de los muros, por pintar esas paredes grises y oscuras, por el trabajo de unión entre vecinos; niños, señoras, jóvenes y curiosos que llegaron a observar lo que salía de un muro acostumbrado a la tensa calma que se respira a su alrededor.

 

uno