Luego de que la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) objetó la oferta de modificar el contrato colectivo que hizo Aeroméxico, el director de la aerolínea, Andrés Conesa Labastida dijo que la propuesta es “la única forma, al igual que fue con los pilotos y personal de tierra, de mantener los derechos laborales”.

 

El director de Aeroméxico admitió que la aerolínea tiene una amplia competencia, por lo que es necesario que se consolide, pues “si no tenemos un liderazgo fuerte que explique cuáles son las consecuencias de no transitar, es imposible alcanzar un acuerdo”.

 

A decir de Conesa Labastida “lo que le estamos pidiendo en este nuevo contrato es exactamente lo mismo que el sindicato ya aprobó para un eventual inversionista que capitalice Mexicana.”

 

Enfatizó en entrevista con Radio Fórmula, que propusieron destinar dos puntos de la nómina para acciones que permitan mejorar la calidad en el servicio y otro contrato para los nuevos empleados que se incorporen en el futuro.

 

Conesa Labastida apuntó que, según fue informado, los sobrecargos habrían votado por separado para aprobar “los dos primeros elementos pero no el tercero.”

 

Esto ya que la ASSA acusó hoy que la pretensión de modificar el contrato colectivo de trabajo para los sobrecargos de nuevo ingreso no puede ser aceptada.

 

“La asamblea de ASSA rechazó ese contrato B que nos ha ofrecido la empresa y que considera condiciones económicas diferentes para los sobrecargos que ingresen a futuro en la aerolínea”, indicó el secretario general del organismo, Ricardo del Valle Solares.

 

Por esto indicó que “si no tenemos este tercer elemento no podemos cumplir con los primeros dos porque no somos competitivos y no hacerlo pondría en riesgo no nada más fuente de los mil 400 sobrecargos, sino de los 14 mil empleados.”

 

A cerca de 30 horas de que estalle la huelga en Aeroméxico, la cual iniciaría el primer minuto del sábado 1 de junio;  Conesa Labastida detalló que la oferta laboral incluye un incremento en línea con la inflación para los siguientes tres años en una revisión multianual, así como un fondo para incentivar una mayor productividad y mejorar el servicio equivalente a dos por ciento del salario tabular.

 

“Necesitamos el nuevo contrato precisamente para poder pagar estas condiciones que tienen, que se las han ganado en el pasado y que se van a mantener, pero sin el nuevo contrato no podemos mantener esas condiciones”, lamentó.

 

“Es un paquete integral que no se puede votar por separado, tienen que ser junto; si queremos proteger el empleo de todos los que trabajamos en Aeroméxico e inclusive subir de línea con la inflación a los sobrecargos actuales, necesitamos mejorar hacia adelante y tener contratos laborales que sean productivos como ya se hizo con pilotos y con tierra”.

 

De acuerdo con Andrés Conesa, Aeroméxico no pide nada distinto de lo realizado con otros contratos colectivos, se pide exactamente lo mismo que el propio sindicato, “y el propio líder sindical ya aprobó para una eventual inversionista que llegase a capitalizar Mexicana, que por cierto no se ha dado.